spot_img

Presidente Hernández da una posibilidad para que aeropuerto Toncontín no cierre

Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández, manifestó en las últimas horas que pese al peligro que representan la aproximación en el aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa, con la entrada en operaciones de la terminal aérea internacional de Palmerola, existe una posibilidad de que el aeródromo capitalino continúe operando.

“Palmerola va en el sentido de que ya se realizó la licitación, se adjudicó a un ganador, esa empresa ganadora tiene que acreditarle al gobierno todo el modelo de financiamiento y de igual manera cómo vamos a trabajar con el gobierno, igual con el gobierno americano (estadounidense) que tiene una base allí”, explicó el mandatario.
Afirmó que “yo quiero decirle con mucha transparencia, Palmerola, es territorio hondureño, es una base aérea hondureña y eso lo ha reconocido públicamente el embajador (James) Nealon; el Departamento de Estado, pero igual yo no tengo ningún inconveniente de que los norteamericanos sigan estando en Palmerola para que nos sigan apoyando en la lucha contra el narcotráfico que es el detonante del 90 por ciento de los actos delictivos en Centroamérica, Colombia y México, pero necesitamos que la terminal del aeropuerto para servicios a la movilidad civil, nos pueda permitir convertir Palmerola en el gran centro logístico aeroportuario de toda Centroamérica”.
Añadió que el funcionamiento de ese aeropuerto sumado a la construcción del puerto de Castilla en el Caribe y Amapala en el Pacífico, así como las grandes autopistas que van a conectar esos puertos incluido el de Cortés más los diferentes corredores, van a permitir al país cambiar su realidad dramáticamente lo que significa más empleos, más ingresos y prosperidad para el pueblo.
Sobre el aeropuerto Toncontín, indicó que como se concibió el proceso licitatorio no daba las cifras para poder mantener abiertos los dos aeropuertos, pero refirió que más que eso, la terminal aérea capitalina ha sido catalogada como el segundo aeropuerto más peligroso del mundo.
Indicó que en el caso de que fuera necesario cerrarlo todos los que trabajan en Toncontín se pueden estructurar en microempresas o grandes cooperativas para prestar servicios de transporte, en pequeños o grandes buses o taxis especiales.
Agregó que los pasajeros harían el pre chequeo en Toncontín y desde allí se transportarían a Palmerola para hacer el último trámite.
Arguyó que con el funcionamiento de Palmerola los costos de los pasajes se van a abaratar porque el valor de las primas de seguros van a ser más bajas que las que pagan actualmente operando en Toncontín.
No obstante, aseveró que “si la operación financiera, de acuerdo a los números de la licitación diera espacio para que quedara abierto Toncontín por lo menos para vuelos locales, se podrá hacer”.
 
 
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img