spot_img

Presidente de Taiwán destaca trabajo a favor de la paz en su país y Guatemala

Guatemala – El presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, destacó hoy el proceso de paz desarrollado por su país y también el de Guatemala, donde desde la firma de la paz en 1996 se observan grandes cambios en pro del desarrollo y la democracia.

Durante un discurso pronunciado en el Congreso, en el marco de una sesión solemne celebrada en su honor, Ma, que intentó hablar en español, dijo que en esta tercera visita realizada a Guatemala observó avances en materia «política, económica y social».

Después de casi cuatro décadas de conflicto armado interno (1960-1996), el presidente taiwanés reconoció la labor implementado por el país centroamericano, que supo «salvar» y «reconstruir» una nación que persigue la paz y la prosperidad.

Precisamente estos objetivos son compartidos por su país, como demuestran los 23 acuerdos que Taiwán y China firmaron en los últimos años con el propósito de «consolidar» la paz.

Estos pactos, explicó, permitieron, por ejemplo, establecer 120 vuelos diarios entre los dos países y que unos 18 millones de habitantes de China Continental, según datos de 2015, visitaran Taiwán.

Son dos hechos, detalló, que constituyen una «prueba patente» de que su país se ha convertido en una oportunidad para establecer negocios.

Latinoamérica y el Caribe, donde Taiwán dispone de 12 de sus 22 aliados en todo el mundo, es uno de los bastiones diplomáticos de la isla, a la que China considera una provincia rebelde.

En Centroamérica, Taiwán mantiene relaciones diplomáticas con todos los países a excepción de Costa Rica, que en 2007 rompió los vínculos para restablecerlos con China.

Con Guatemala las relaciones iniciaron en 1935, año en el que se estableció oficialmente un Consulado General de la República de China en Guatemala. Fue en 1954 cuando se elevaron al rango de Legación Diplomática y en 1960 a la categoría de Embajada.

Precisamente uno de los objetivos de Ma al visitar Guatemala es continuar buscando vínculos de cooperación entre ambas naciones «hermanas» y «amigas», que celebran 81 años de relaciones, y agradecer al país centroamericano el apoyo prestado para que Taiwán tuviera participación en diferentes organizaciones y entes internacionales.

En su alocución ante los diputados guatemaltecos, el dignatario taiwanés también destacó los avances logrados en su país, como la participación política de la mujer, que actualmente representa el 38 por ciento de los parlamentarios en el Congreso, un número «récord».

Ma, que firmó en el libro de Oro del Congreso de Guatemala, fue recibido por el presidente en funciones del Organismo Legislativo, Iván Arévalo, quien durante su presentación hizo un repaso por las distintas áreas en las que Taiwán presta ayuda y cooperación a Guatemala, como la educación, las infraestructuras o la sanidad.

Según explicó el diputado, Guatemala está orgullosa de esta amistad «verdadera y sincera» y añadió que estarán «eternamente agradecidos» por la cooperación prestada.

«Siempre contará con un espacio en nuestro corazón», le dijo Arévalo a Ma, y aseguró que la isla y Guatemala «siempre serán amigos».

El presidente taiwanés cumple este martes con su segundo día de visita oficial a Guatemala, país que abandonará mañana miércoles para partir hacia Belice, otro aliado diplomático.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img