Tegucigalpa – La presidenta Xiomara Castro lamentó este martes que algunos sacerdotes cuestionaran al exmandatario Manuel Zelaya Rosales (2006-junio de 2009) por sus declaraciones referentes a no temer de Dios, al tiempo que defendió la inclusión del libro “Golpe 28-J” como una formación cívica a las futuras generaciones.
– Sólo una fuerza espiritual puede mantener con el vigor al expresidente Zelaya, mencionó.
Castro participó en la inauguración de una remodelación de la escuela experimental de música para niños en la colonia Hato de Enmedio en la capital hondureña.
Allí se refirió a las críticas que recibió su esposo por las declaraciones que brindó en la marcha del 1 de mayo en las que claramente afirmó no temer a Dios porque actúa con rectitud.
En ese sentido, la mandataria lamentó que algunos sacerdotes se hayan referido sobre este hecho y cayeran en expresiones de desprestigio contra Mel Zelaya.
Señaló que el video que circuló en redes sociales y que a través de este varios sacerdotes emitieran declaraciones fue manipulado y sacado de contexto.
“No se puede predicar el amor desde el púlpito y al mismo tiempo ser instrumento de división, la palabra de Cristo es verdad, compasión, justicia”, aseveró.
Resaltó que en el país hay muchos sacerdotes y pastores que acompañan al pueblo con respeto, compasión, comprensión y misericordia.
No obstante, a los otros sacerdotes y pastores les invitó a que reflexionen porque cuando el odio entra al altar se aleja la fe y se rompe el testimonio del evangelio.
Contó que conoce la fuerza de Mel Zelaya revelando que cumplirá 50 años de casados, y sabe las experiencias que ha atravesado el exmandatario hondureño.
Castro manifestó que ha visto como su esposo es objeto de noticias falsas sobre su personalidad en los medios de comunicación, pero que solo con su fuerza espiritual puede mantenerlo fuerte ante los cuestionamientos.
Libro sobre el Golpe de Estado
También se refirió a la publicación en el diario La Gaceta de incluir en el compendio de la catedra morazánica el libro “Golpe 28-J” que escribió el expresidente Zelaya Rosales.
Argumentó que Francisco Morazán fue un héroe patrio que defendió con su vida los principios de soberanía, justicia y libertad.
La presidenta justificó la inclusión de este libro en el compendio en los centros educativos como un acto de memoria histórica, formación cívica y defensa de la democracia,
Consideró que el estudio de la historia más reciente es esencial para formar ciudadanía crítica, informada y consciente.
El Golpe de Estado de 2009 no fue un hecho aislado, fue una herida abierta en la memoria colectiva de nuestra nación, subrayó.
Puntualizó que así como se enseña el legado de Francisco Morazán también se debe de impartir lo que ocurrió el 28 de junio de 2009 cuando intentar0ns cambiar el rumbo de la patria con justicia social
Esta generación de jóvenes tiene el derecho de saber, comprender y nunca permitir que nuevamente se cometa el crimen que nos tocó vivir con el Golpe de Estado de 2009, la refundación comienza con la niñez, sentenció. AG