Tegucigalpa – El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámara), Obdulio Hernández, expresó su preocupación este martes porque la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), ha cerrado más de 80 negocios en la isla de Roatán, lo que afecta directamente al turismo de Islas de la Bahía.
“Estamos preocupados porque en la zona insultar, principalmente en Roatán ya que la DEI ha montado operativos de auditorías y hasta el viernes habían procedido a cerrar 80 negocios y todavía ayer en West Bay estaban haciendo revisiones”, manifestó el dirigente empresarial.
Indicó que este día se trasladó a Roatán por la vía aérea para participar en una reunión con representantes de la DEI, Cámara de Comercio de Roatán y del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), para tratar el tema y buscar una solución al problema que afecta a una zona turística tan sensible como ese territorio insular.
Indicó que mañana miércoles arribarán barcos cruceros a la isla y los dueños de negocios están un tanto incomodos para atender a los turistas porque consideran que les están afectando sus comercios.
Señaló que los comerciantes no rehúsan a ser auditados y a pagar los impuestos, sino la forma violenta en que se hace al llegar los representantes de la DEI en compañía de soldados fuertemente armados y sacan a los turistas de los negocios para luego proceder a cerrar el establecimiento.
“Creemos que eso no nos da una buena imagen y no es la forma de proyectar el turismo de Honduras”, acotó Hernández quien arguyó que no califican la acción como una persecución directa porque los auditores de la DEI están cumpliendo con su trabajo de proceder a auditar a los morosos con sus obligaciones tributarias.
Reiteró que los empresarios de la isla no están renuentes a que les auditen sus negocios, sino al procedimiento que se utiliza en una zona tan sensible como Roatán a la que llegan miles de extranjeros que no están acostumbrados a ver hombres fuertemente armados y con actitudes no regulares.
“Eso nos preocupa porque está muy molesta la empresa privada de Roatán y mandan un mensaje expresando que quien sabe si de aquí a una semana va a existir empresa privada en Roatán”, enfatizó.
En ese sentido, indicó que Fedecámara busca contribuir a solucionar el problema ya que considera que hay formas de hacer ese trabajo sin actitudes que alejen a los turistas.
Hernández señaló que empresarios de Roatán le han expresado que sus ventas se han reducido en un 70 por ciento y con la actuación de los funcionarios de la DEI podrían caer aún más.
Indicó que hay ejemplos en los que si un negocio no tiene en la factura el correo electrónico, solo por esa razón proceden a cerrar el negocio hasta por cinco días, lo que se considera un castigo bastante drástico, principalmente en la isla de Roatán donde no hay oficinas o representación de la DEI por lo que tienen que viajar hasta La Ceiba para hacer trámites.