spot_imgspot_img

Por “uso excesivo de la fuerza” suspenden a jefes policiales de Choluteca

Tegucigalpa – Luego del cruel desalojo que realizaron elementos de la Policía Nacional en un predio del barrio San Francisco del Palomar, ubicado en Choluteca, sur de Honduras, y que dejó a mujeres, niños y adultos mayores, las autoridades de la Secretaría de Seguridad procedieron a suspender a los jefes municipales de esa zona.

El portavoz Leonel Sauceda, informó este jueves que el director de la Policía, Félix Villanueva, “ordenó de inmediato la suspensión tanto del jefe como del subjefe de la unidad departamental de Choluteca”, de los cuales no proporcionó los nombres.

Indicó que la suspensión de los jefes policiales permanecerá “mientras dura la investigación ordenada por el alto mando institucional”.

Agregó que con las investigaciones que realizan sobre el caso, buscan “establecer dignamente e individualizar el grado de responsabilidad que puedan tener los funcionarios de la carrera policial en los hechos del pasado miércoles”.

El miércoles recién concluido, un grupo de elementos de la Policía Nacional golpearon mujeres, ancianos y niños durante un desalojo que tuvo lugar en la ciudad de Choluteca.

Luego del percance, las autoridades superiores ordenaron realizar una investigación sobre lo ocurrido.

Consecuentemente, las acciones han comprendido la determinación de suspender a los jefes departamentales.

Responsabilidades penales

Mientras tanto se anunció que la Fiscalía del Ministerio Público deducirá responsabilidades penales a los agentes involucrados en los maltratos a estas personas.

El director de fiscales, Rolando Argueta, informó que “este caso de Choluteca no es ajeno a nosotros y hemos sido informados de la participación de los fiscales, tanto de Choluteca como de Derechos Humanos de Tegucigalpa, para verificar alguna conducta delictiva que pudieron haber cometido personas particulares o funcionarios estatales”.

Debido a que las autoridades determinaron suspender a los jefes policiales de la zona, señaló que “la suspensión de sus miembros, por parte de la Secretaría de Seguridad, es la acción administrativa”.

En ese sentido, recalcó que “independientemente de esa parte administrativa, el Ministerio Público está obligado a deducción de responsabilidades penales”.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img