Tegucigalpa-La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Consuelo Vidal, y el secretario ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, firmaron hoy una carta acuerdo de cooperación que busca fortalecer la gestión de la información sobre criminalidad y seguridad ciudadana.
En un período de seis meses y con un monto de 1.4 millones de lempiras, ASJ realizará, con el uso de indicadores, diferentes investigaciones para el monitoreo del desempeño del sistema de seguridad y justicia.
El convenio forma parte de los esfuerzos del proyecto Gestión de la Información basada en evidencias para la seguridad ciudadana en América Central y República Dominicana (InfoSegura), ejecutado por PNUD y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La representante del PNUD dijo que con este acuerdo “se apunta a generar conocimiento y herramientas para el mejoramiento de los procesos de transparencia y rendición de cuentas de los operadores de justicia, en el marco del convenio firmado por el Gobierno con Transparencia Internacional”.
Infosegura está orientado a fortalecer las capacidades de la sociedad civil para recopilar, analizar y procesar datos sobre seguridad ciudadana y monitorear políticas y programas de seguridad ciudadana.
“Lo más valioso de esto es que podemos fortalecer nuestras instituciones; necesitamos y demandamos constantemente instituciones fuertes, instituciones sólidas y creíbles, porque sin duda alguna son base en nuestro sistema democrático, precisó Hernández.
Este esfuerzo se une al trabajo en el marco del Convenio de Colaboración y Buena Fe para la Promoción de la Transparencia, Combate a la Corrupción y Fortalecimiento de Sistemas de Integridad, firmado por ASJ/TI con el Gobierno de Honduras, para que la institucionalidad pública del sistema de seguridad y justicia mejore su desempeño y gobernabilidad, y actúe con integridad y mayor transparencia y rendición de cuentas.
A finales del mes pasado, el PNUD firmó también con la la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), un acuerdo para fortalecer la calidad de los datos y hacer más eficiente el procesamiento y análisis de los hechos violentos y delictivos que registran los Observatorios de la Violencia, Convivencia y Seguridad Ciudadana.