spot_img

Piden proteger vida de dos periodistas hondureños

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, solicitó a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para proteger la vida y la integridad física de los periodistas Geovanny García, que fue víctima de un atentado y de Martín Ramírez, objeto de amenazas a muerte.
 

En su petición, Custodio establece que solicita “se impongan las medidas cautelares para evitar un daño irreparable contra los periodistas Héctor Geovanny García, Martín Ramírez y sus familiares”.

Ambos periodistas se apersonaron ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) a presentar la queja, en vista de sentir amenazada su vida y la de sus familiares.

El pasado 07 de septiembre, el periodista Geovanny García, fue objeto de un atentado cuando se conducía en su vehículo a inmediaciones del barrio El Guanacaste de Tegucigalpa, por parte de personas desconocidas que se transportaban en una motocicleta color negro.

Según el testimonio de García ante el CONADEH, él fue objeto de persecución desde que salió del Canal 13, ubicado en la colonia San Miguel, Avenida La Paz, donde presta sus servicios, siendo interceptado aproximadamente a 20 metros de las canchas de basketball, en donde los sujetos abrieron fuego a fin de darle muerte, logrando impactar siete disparos en el vehículo.

García dijo que cuando escuchó el primer disparo él se lanzó a la parte inferior del vehículo con el fin de protegerse, sin embargo, una esquirla de bala le penetró en su mano derecha.

García presume que el atentado fue por las denuncias de supuestos actos de corrupción cometidos en la administración pública, que él denunció en el medio de comunicación donde presta sus servicios.

Por su parte, el periodista Martín Ramírez, quien labora para diario La Tribuna, denunció ante el CONADEH que él y su familia es objeto de amenazas, supuestamente por parte de personas involucradas en una denuncia publicada hace algunos días por el medio en el que labora.

Las amenazas contra el periodista arreciaron luego de una nota girada por la Unidad de Asuntos Internos de la policía, el pasado 07 de septiembre, donde dan a conocer su nombre y el relato de las investigaciones periodísticas, sin haber tomado las precauciones que el caso amerita.

Al parecer, otro periodista de una cadena radial habría recibido otra amenaza a través de un mensaje a su celular enviado desde una computadora, donde le señalaban que le pasaría lo mismo que a Geovanny García.

García denunció ante el CONADEH que hace aproximadamente 5 ó 6 meses fue objeto de amenazas a muerte con las mismas características que la de su compañero de radio, ya que recibió mensajes a su celular enviados vía Internet, las cuales coincidieron con el momento del tratamiento de la noticia sobre supuesta corrupción al interior de una oficina gubernamental.

De acuerdo al contenido de la nota girada a la CIDH, por Custodio, tanto Geovanny García como Martín Ramírez solicitaron se les brinde ayuda y protección personal y familiar ya que el primero fue objeto de amenazas y de un atentado, y el segundo de amenazas anónimas en su teléfono móvil.

Los hechos ocurridos contra los periodistas, fueron denunciados internacionalmente ante la CIDH y a nivel nacional ante las autoridades de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General de la República.

Custodio indicó que debido a los altos índices de inseguridad pública, la sociedad hondureña en general, y en particular a los miembros del gremio de periodistas se les ha puesto en precario varios de sus derechos, como el de la vida, la seguridad personal y la libertad de expresión, entre otros.

“Estos derechos han sido violentados reiteradamente en el país sin que los entes encargados de la investigación den con los responsables y se les deduzcan las responsabilidades del caso, quedando los mismos en total impunidad”, establece Custodio en la nota remitida ante la CIDH.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img