spot_img

Piden al Conadeh que medie en conflicto en la UNAH

Tegucigalpa – Un grupo de personas, de diversos sectores de la sociedad, se apostaron hoy en las instalaciones del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) para solicitarle al titular de este ente estatal que medie en el conflicto que tiene confrontadas a las autoridades universitarias con un sector del estudiantado.

– El Ombudsman hondureño hizo un llamado a los estudiantes y a las autoridades universitarias a mantener la cordura.

La comitiva integrada por defensores de los derechos humanos, estudiantes universitarios, así como miembros de los “Indignados Unidos” y de Honduras Indignados somos Todos, fue atendida por el Ombudsman hondureño, Roberto Herrera Cáceres.

Entre sus demandas, pidieron al Defensor del Pueblo que interceda ante la rectora para que no se criminalice la protesta estudiantil, que permita el diálogo con los estudiantes para que las normas académicas sean revisadas y se pueda llegar a un consenso.

Los protestantes se quejaron que en la coyuntura actual hay seis estudiantes que están criminalizados por ejercer su derecho a la protesta.

Consideran que la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha perdido el respeto de los estudiantes al minimizarlos y tratarlos como si fueran vándalos.

Denunciaron que los estudiantes, que participan en las protestas, se tapan el rostro por temor al “orejismo” que hay en la máxima casa de estudios del país.

Calificaron de persecución política lo que está ocurriendo en la Universidad ya que, en este momento, hay seis jóvenes que tienen órdenes de captura, de las cuales una está en el exilio, otra realiza la práctica fuera de Tegucigalpa y la tercera que estaba mal de salud y que ni siquiera estaba en las acciones de protesta.

Mencionaron para el caso, que una estudiante, defensora del derecho a la educación, tuvo que salir del país para salvaguardar su vida, sin embargo, está siendo criminalizada nuevamente por las autoridades universitarias.

Ellos no conciben como a los estudiantes que ejercen su derecho a la protesta se les de persecución y seguimiento como si se tratara de criminales que han cometido delitos graves.

¿Cómo es que este sistema de derecho funciona bien para reprimir a los que reclaman sus derechos y no para las personas que han cometido delitos graves en el país?, se preguntaron.

Denunciaron que hay un sistema de seguimiento a los estudiantes en la Universidad para luego acusarlos en los tribunales.

“Criminalizar a quien reclama por sus derechos es algo inhumano que no se puede permitir”, expresaron.

Por su parte, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, considera que el diálogo es importante para resolver cualquier problema

El Ombudsman hondureño hizo un llamado a los estudiantes y a las autoridades universitarias a mantener la cordura.

“Queremos que si hay manifestaciones que continúen pacíficas, que se respeten los derechos humanos”, precisó.

El Defensor del Pueblo abogó por un diálogo que permita llegar a la solución del problema como debe realizarse en toda sociedad democrática.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img