spot_imgspot_img

Perú desmoviliza a más de 500 soldados por no tener documentos en regla

Lima – El Ejército peruano ha desmovilizado recientemente a más de 500 soldados que carecían de documentación en regla y entre los cuales «podría haber menores» de edad, dijo a Efe el ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz.
 

El ministro afirmó que la mayor parte de estos casos, que son «no menos de 500, pero no llegan a 1.000», eran del Ejército de Tierra, estaban desplegados en zonas selváticas de la provincia de Pucallpa, que calificó «de medio riesgo», y no realizaban tareas antiterroristas.

El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Ronald Gamarra, dijo el martes a Efe que el propio presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Francisco Contreras, le había asegurado que habían desmovilizado a 1.000 menores y acabado definitivamente con este fenómeno.

El ministro reconoció hoy que entre los desmovilizados podría haber menores «que al inscribirse no presentan documentos y dan información falsa sobre su edad», jóvenes que ingresan en el Ejército en busca de «vivienda, ropa y alimentación gratuita».

«No puedo jurar que no quedan menores», señaló, pero consideró que «el tema está resuelto».

Flores-Aráoz dijo que es difícil saber cuánto tiempo llevaban reclutados todos estos jóvenes, que, aseguró, se dedicaban a tareas de «entrenamientos y ejercicios físicos», en ningún caso en labores contraterroristas ni de alto riesgo.

El ministro aclaró que esta decisión de apartar a estos jóvenes del Ejército no se ha hecho por miedo a denuncias de ONG o de grupos pro derechos humanos «sino para cumplir con la ley».

El pasado mes de abril se desató un escándalo en Perú al saberse que uno de los catorce soldados muertos en la última emboscada tendida por un comando del grupo terrorista Sendero Luminoso tenía 17 años y había sido reclutado con 16.

La defensora del Pueblo, Beatriz Merino, aseguró entonces haber recibido en 2008 quejas de 120 familias que denunciaban que el Ejército enroló a sus hijos a la fuerza en la región de Ucayali para trasladarlos a Ayacucho.

También entonces, el jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas anunció que se investigaría el caso de los reclutamientos de menores y advirtió a «los oficiales comandantes de unidad que realicen este tipo de acciones (de que) su carrera se encuentra en peligro».

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img