spot_img

Perseo, la antesala para penetrar a otros submundos del hampa

Tegucigalpa – Una semana ha pasado desde que comenzó la Operación Perseo en Honduras. Un exalto jerarca policial, su esposa, cuñada y la pareja sentimental de un capo extraditado hacia Estados Unidos fue el saldo de los imputados por las acciones de la Fiscalía. Todos guardan prisión señalados de lavado de activos tras la celebración de la audiencia inicial el pasado fin de semana.

– Barralaga hijo sigue prófugo de la justicia y es considerado como brazo importante del clan que movió casi dos mil millones de lempiras.

– Al hijo de Jorge Barralaga no le espera otro camino que la cárcel, confió una fuente oficial.

Jorge Barralaga llegó a los tribunales de justicia con un semblante desafiante, sonriente y exclamando a los cuatro vientos que siempre fue un oficial “intachable” cuando se desempeñó en la Policía Nacional, de donde salió en diciembre de 2011.

Cinco años y medio pasaron desde entonces, tiempo en el cual el exalto cargo policial mostró un desproporcionado crecimiento en su patrimonio, indican los investigadores.

p1Pero la Operación Perseo desnudó las sistematizaciones que realizaba el subcomisionado en retiro, Jorge Barralaga y su esposa, Reyna Ayala, quien hasta hace una semana fungió como asesora legal en la Secretaría de Seguridad, desde donde, los equipos de investigación dicen, que sirvió como “bandera” del clan que lavó miles de millones de lempiras.

Durante la audiencia inicial celebrada el fin de semana y que duró alrededor de 20 horas en los tribunales capitalinos, la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial presentó carga probatoria suficiente para acuerpar la culpabilidad de los cuatro imputados por lavado de activos y capitales provenientes del narcotráfico, detalló una fuente que no perdió detalle durante la jornada de arranque.

En la cita judicial se conoció la información financiera patrimonial del subcomisionado en condición de retiro Jorge Alberto Barralaga Hernández, su núcleo familiar y las personas que integraron la red de lavado.

La prueba pericial se desglosó en informes forenses. Los estados financieros y patrimoniales detallan el proceso de adquisición de activos a lo largo de los años, que incluían además de casas, la compra de flotas de equipo pesado (Transportes Barralaga), las compañías pesqueras, restaurantes, moteles, comercios y plantaciones completas de palma africana, al punto que una semana después de la captura de los miembros de la red, aún siguen los allanamientos que parecen no tener fin.

imputadosEs importante mencionar que la prueba pericial fue trabajada por la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial en los últimos ocho meses, sin embargo, dos años atrás fue comenzada por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado.

Esas pesquisas fueron también parte de un potente trabajo de los detectives de la Agencia de Investigación Criminal (ATIC), lo que derivó en un requerimiento fiscal contra los cuatro imputados el sábado 29 de julio y un día después se realizaron las capturas con el aseguramiento de propiedades a partir del lunes 31 del mismo mes.

A estas alturas, equipos de la ATIC siguen en Tocoa y Sabá, especialmente, para continuar con el desarrollo de sus actividades, que incluye la privación de dominios y recabando otras diligencias propias del expediente judicial.

ficha espososEn la zona atlántica se han inmovilizado 42 bienes inmuebles, pero se está en la búsqueda de 332 bienes inmuebles más e incluso se han encontrado nuevas propiedades, de las que ya se hizo el trámite legal para que corran la misma suerte de los primeros.

Información oficial establece que son muchas las empresas relacionadas al clan Barralaga, aunque no todas estaban inscritas bajo el mismo propietario.

En el caso de las compañías pesqueras, se hacían los depósitos -fuertes sumas de dinero- y esos valores mediante otras cuentas, otros mecanismos y otras fechas, se realizaban las transferencias a la pareja sentimental del extraditado Wilter Blanco, es decir a Montse Paola Fraga, así como para otros cargos del Cartel del Atlántico.

“A través de esa triangulación se prueban los nexos directamente de los dineros del narcotráfico que fluían de un lado a otro con esta estructura de la que era parte Barralaga”, afirmó la fuente oficial.

Barralaga hijo, brazo fuerte de la red

La misma fuente asegura que Jorge Alberto Barralaga Rivera, hijo del ex oficial de Policía, era pieza fundamental en la red que lavó mil 900 millones de lempiras en los últimos ocho meses.

A su nombre estaban los bienes de la zona norte. Para el caso una vivienda asegurada en la Residencial Portofino Hills tiene un valor de 20 millones de lempiras. En el interior de la lujosa vivienda yacían: elegantes sillas, finas lámparas, salas de primer nivel, columnas y finos acabados.

p2Además, bajo la tutela de Barralaga júnior estaban los planteles de Choloma.

Esta parte de la red que señalan las autoridades fiscales estaba compuesta por Jorge Alberto Barralaga Hernández y su esposa, Reyna Ayala  a cuyo nombre, agregó el informante, estaban los bienes inmovilizados en Francisco Morazán, casas de Tegucigalpa y una hacienda de Talanga.

De su lado, José Santiago Barralaga, hermano del ex oficial de Policía y ex alcalde de Sabá tenía bajo su nombre las propiedades y empresas de Colón. Aunque la esposa de éste, Edith Roca también tenía algunos bienes a su favor, detalla la información.

p3Transportes Barralaga

En cuanto a la empresa Transportes Barralaga, la investigación establece que era usada como fachada de las operaciones ilícitas, no existe evidencia que demuestre era utilizada para el transporte de drogas. Era exclusivamente un medio de lavado de activos.

La compañía servía para dar la apariencia de licitud, externó el conocedor cercano del caso.

Las investigaciones también apuntan que el clan Barralaga habría trabajado con la organización criminal Los Cachiros, como con el Cartel del Atlántico, ambos con dominios en esa zona del Litoral Atlántico.

En tanto, sobre los productos de la empresa Marinos Seafood, eran vendidos a los consumidores a precios incluso más bajos que los costos de operación. “A ellos les importaba el lavado y por eso no tomaban como parámetros los valores del mercado”, reforzó el entrevistado.

policia monogramaMás policías involucrados en redes de narcos

Diligencias de los cuerpos de investigación del Estado apuntan a más policías involucrados con redes de narcotraficantes.

Los uniformados no necesariamente estarían relacionados con el clan Barralaga, pero sí con otras estructuras que reinaron en el hampa hondureña en los últimos años, coligen los agentes investigadores.

Se prevé que operaciones similares a Perseo golpearán a otros potentes actores públicos, privados y policiales. En ese sentido, los próximos días serán claves para develar como el crimen ha logrado estremecer hasta el tuétano al país.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img