Funes, quien tiene su propio espacio de noticias y entrevistas en el canal 20 de la televisión salvadoreña, ha sido mencionado como uno de los posibles candidatos presidenciales que considera el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda).
El periodista, quien no está afiliado al FMLN, logró un 43,7 por ciento de aprobación de los salvadoreños consultados por La Prensa Gráfica, frente a un 25,9 por ciento alcanzado por la vicepresidenta de la República, Ana Vilma de Escobar, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), quien ocupó el segundo lugar.
Según el periódico, en tercer lugar de las preferencias se ubicó el alcalde de Santa Tecla, Oscar Ortíz, del FMLN, con un 25,3 por ciento, y en cuarto lugar el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), César Funes, de ARENA, con un 21,8 por ciento.
El estudio fue elaborado entre el 18 y 23 de agosto con una muestra de 1.500 personas a nivel nacional, informó el diario.
Cada personalidad fue sometida de forma individual al escrutinio de la muestra, explicó La Prensa Gráfica.
En su nota informativa sobre los resultados del sondeo, el rotativo señaló que «sometió a escrutinio público los nombres de 26 personalidades, de todas las ideologías políticas, que han sido mencionadas como potenciales aspirantes» a la jefatura del Estado.
En El Salvador se celebrarán comicios presidenciales, legislativas y municipales en 2009, pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha decidido realizarlos en distintas fechas aún no definidas.
Por partidos, ARENA, que gobierna en el país desde junio de 1989, encabeza las intenciones de voto para las elecciones presidenciales, con un 26,9 por ciento, mientras que el FMLN logró un 16,5 por ciento, señaló el periódico.
Los otros cuatro partidos que participarán en la contienda lograron en forma conjunta un 3,8 por ciento de las intenciones de voto, mientras que un 19,2 por ciento de los consultados por La Prensa Gráfica respondió que no votará.
Un 22,6 por ciento dijo que no sabe, un 2,7 expresó que no ha decidido por quién votar, un 4,7 manifestó que depende del candidato y un 2,9 por ciento respondió que el voto es secreto, mientras que el resto no respondió.