spot_imgspot_img

Periodista hondureño Jacobo Goldstein se retira a los 90 años por razones de salud

Tegucigalpa- El periodista hondureño Jacobo Goldstein, excorresponsal en la Casa Blanca de varios medios de su país, anunció este jueves su retiro, a los 90 años de edad, por razones de salud.

En declaraciones a Radio América en Tegucigalpa, de la que fue corresponsal desde 2005, Goldstein indicó, sin precisar detalles, que los últimos dos meses ha estado en varios hospitales por una enfermedad de la que sabe que no se podrá curar, pero sí evitar que siga avanzando.

Hondureño de origen judío, Goldstein y su familia se trasladaron a Washington a inicios del decenio de los 80 del siglo pasado, dando fin a una de sus facetas en el periodismo en Honduras a través de un programa de televisión bajo el nombre de ‘Este Domingo’, que se transmitía por Canal 5, de Tegucigalpa.

«Tuve la gran suerte de haber trabajado para las dos grandes emisoras de Honduras», subrayó el veterano periodista al recordar los 25 años que primero trabajó con la radio HRN, y después 20 con Radio América, ambas de Tegucigalpa.

Goldstein también fue corresponsal, durante 38 años, para el Diario La Tribuna, de Tegucigalpa, del que además fue columnista; de la cadena de televisión CNN en español, durante 13 años; la revista latinoamericana Visión y el Diario Excélsior, de México.

Además, fue uno de los conductores del programa de televisión Foro Interamericano, desde Washington, durante de 17 años.

En Washington fue miembro del Club Nacional de Prensa y decano de los corresponsales en la Casa Blanca, donde entrevistó a seis presidentes de Estados Unidos.

Natural de San Pedro Sula, norte de Honduras, donde nació el 11 de junio de 1935, Goldstein, quien cursó estudios en Estados Unidos, también fue director del Instituto Hondureño de Turismo y presidente ejecutivo y miembro de la junta directiva del Banco Atlántida, con su hermano Gilberto, fallecido en 2020.

Desde hace varios años se trasladó a vivir al sur del estado de Florida, desde donde siguió ligado a medios internacionales y nacionales, además de dictar conferencias en varios estados.

En los últimos años también estuvo escribiendo reportajes conjuntos para los diarios hondureños Proceso Digital, La Tribuna y El País, con su compatriota, colega y amigo Alberto García Marrder, quien trabajó durante 40 años para la Agencia EFE.

Con Marrder hizo amistad cuando ambos eran corresponsales en la Casa Blanca.

En 1981 contribuyó con la selección de Honduras que se clasificó al Mundial de España 1982, dirigida por José de la Paz Herrera, fallecido en abril de 2021.

«Nunca voy a olvidar que mis padres llegaron de Europa y Honduras les abrió las puertas (…), nuestros padres nos lo dijeron, queremos a Honduras porque Honduras ha sido grande para nosotros», expresó un emocionado Goldstein al anunciar su retiro del oficio que abrazó durante 66 años. EFE/lb

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img