spot_img

Para presidente Lobo, recuperar frecuencia de Canal 8 es “un acto normal de soberanía”

Tegucigalpa – El presidente, Porfirio Lobo, calificó como “un acto de soberanía”, la aprobación en el Congreso Nacional de un decreto que le permite al Poder Ejecutivo quedarse con la frecuencia de Canal 8.
 

“No es expropiación, simplemente le están diciendo que ese número el 8 y el 20 son del Estado, que si a alguien le han asignado ese número le asignen otro porque el Estado ha hecho todo, hemos dialogado, se ha acudido a los tribunales de justicia, he hablado con el presidente de la Corte diciéndole mire presidente no se le puede quitar el canal del Estado”, expuso en referencia a la decisión de un juez de otorgar la frecuencia del canal a un empresario.

El presidente dijo que “CONATEL –que es la que asigna las frecuencias- le asignó un canal al Estado, que es el Canal 8, luego viene un empresario y no sé cómo logró que asignara canales y dijera el Canal 8 es de “x” persona, de un empresario que tiene dos canales más, y le quitara el canal al Estado, eso no puede ser; cómo me va a justificar usted a mí que una persona que tiene dos canales le va a quitar el único canal que tiene el Estado”.

“Fíjese bien, un juez del Poder Judicial asignando canales. Eso no puede ser”.

Contó que el Ejecutivo puso una queja al Poder Judicial tras esta decisión, “pero usted sabe que a veces no hay mucha decisión y voluntad de ayudar en estos temas”.

Agregó que al no obtener respuesta ante la Corte Suprema, “lo que hicimos fue, ya como único recurso, acudir ante el Congreso Nacional, y nos alegra mucho que el Congreso en un acto normal de soberanía haya dicho mire, no le estamos quitando un canal a nadie, simplemente el Congreso lo que dice es que el número 8 y el número 20 son frecuencias del Estado, y si a alguna persona previamente se le ha asignado una de estas frecuencias que CONATEL proceda a asignarle otro número. Eso es lo único que ha hecho, o sea nadie le está quitando ningún canal a nadie”.

Según el gobernante, con esta acción el Estado “hace prevalecer su derecho porque el Estado representa al pueblo”.

Seguidamente hizo un llamado “a algunos compatriotas que se alejen de esa voracidad que es lo que en parte nos tiene sumidos en la problemática que hoy tenemos, que sean un poco más solidarios con todos porque no se puede dar el caso que un particular que tiene dos canales, le quite el único canal que tiene el Estado, eso no puede ser (…).Imagínese entonces, alguien va a tener tres canales y el Estado queda fuera del aire, además es un canal del Estado, no hay que abusar”.

Calificó como “inaudito” que al Estado, teniendo un canal, se lo quieran quitar. “Eso no puede ser, no es justo que se lo quieran quitar porque ese canal es del pueblo hondureño y ningún interés particular, por muy poderoso económico que sea, está por encima del pueblo hondureño”, expuso.

Lobo dijo que esta decisión no debe generar temores. “Es un tema bien simple, esto no debe generar ninguna amenaza a nadie, respetamos totalmente la libertad de expresión. Simplemente lo que decimos es que este número y este otro son del Estado, porque si no se emite un decreto, cualquier juez mañana deja al Estado de nuevo sin canal”.

No es una decisión que amenace la seguridad jurídica, agregó. “Porqué habría que estar amenazada si el canal del Estado”.

En su opinión, “la única forma de garantizar que el Estado está protegido es que por decreto quede establecido que es lo que le corresponde al Estado”.

Lobo habló del tema con periodistas tras concluir un acto de entrega del Bono 10 mil en Lancetilla, Tela, Atlántida.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img