spot_img

Panamá busca que Cumbre sea espacio de debate para los 34 países de América

Panamá – El Gobierno de Panamá afirmó hoy que trabaja con empeño para que la VII Cumbre de las Américas, que se celebrará el 10 y 11 de abril próximo, sea el espacio para «un debate profundo» en el que participen todos los países del continente, incluida Cuba.

«Nosotros estamos empeñados en que esta Cumbre sea un espacio para un debate profundo, novedoso» sobre los «retos» que tienen las Américas, dijo la canciller y vicepresidenta de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, en una rueda de prensa convocada para hacer la presentación formal de la cita continental.

Las invitaciones formales a los «34 países» americanos se va enviar «a finales de este año», añadió por su parte el director general de Organismos y Conferencias Internacionales de la Cancillería de Panamá, embajador Max López, en la misma rueda de prensa.

Sobre las reacciones que ha generado en países como Estados Unidos la invitación a Cuba, la canciller se limitó a señalar que cada país tiene derecho de manejar y pronunciarse sobre el tema.

«Lo cierto es que lo que Panamá está buscando es un espacio de diálogo con toda la región», añadió De Saint Malo de Alvarado.

El pasado 1 de octubre se divulgó en Washington una carta que el presidente del Comité de Exteriores del Senado estadounidense, Robert Menéndez, envió al mandatario de Panamá, Juan Carlos Varela, en la que opinaban que la participación de Cuba en la Cumbre «socavaría el espíritu y la autoridad» de la cita continental.

El subsecretario adjunto de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, John Feeley, dijo la semana pasada en Panamá que la «incomodidad» de su Gobierno por la posible presencia de Cuba en la Cumbre no tiene que ver con el hecho de que esté invitado, sino con la falta en ese país de democracia y derechos civiles, algo que ha sido criticado por «múltiples» administraciones estadounidenses.

Feeley añadió que, en todo caso, Estados Unidos está más interesado en el contenido de la agenda de la Cumbre que en la posibilidad de que Cuba esté presente en la cita hemisférica.

El tema central de la cumbre será la «Prosperidad con Equidad, los desafíos de la cooperación en las Américas», reiteró López, y añadió que la reunión girará sobre ocho ejes temáticos: salud, educación, medioambiente, energía, seguridad, migración, gobernabilidad democrática y participación ciudadana.

«Estamos trabajando fuertemente para que sea un hecho histórico, no una cumbre más, sino un punto de partida para unir más nuestro continente, para que se beneficien con políticas todos los ciudadanos del continente americano», afirmó López.

Paralelamente a la cita presidencial se celebrarán cuatro foros que reunirán a la sociedad civil, a jóvenes, a empresarios y a rectores de las mejores universidades del continente.

La idea es que de esos foros salgan propuestas y recomendaciones que serán entregadas a los presidentes y jefes de Estado participantes en la cita continental, dijo el diplomático panameño.

El foro educativo, que reunirá a los rectores de las importantes universidades del continente, es una de las «novedades» que tendrá la cumbre de Panamá, junto con «la invitación a todos los países del continente y cambios en el formato del documento que firmarían los jefes de Estado y de Gobierno», aseguró la Cancillería, que en un comunicado dijo que la organización de la cita «avanza satisfactoriamente».

«La prioridad de Panamá en estos momentos se enfoca en el desarrollo del tema y contenido de la cumbre, lo que trabaja en conjunto con los organismos internacionales y representantes de cada país ante el Grupo Revisión e Implementación de Cumbres», añadió la nota oficial.

En la rueda de prensa de este lunes se exhibió el logotipo de la cumbre: dos palomas en representación del continente americano de colores azul y rojo, los de la bandera de Panamá, con un ramo de olivo que representa a las islas del Caribe.

Todo ello como símbolo de «paz y unidad», dijo el embajador López, que reveló que la Cancillería ha presentado al Gobierno panameño para su aprobación un presupuesto de 15,2 millones de dólares para la realización de la Cumbre.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img