Palou indicó que la medida incluye al Hospital Escuela, ya que ese centro hospitalario enfrenta un déficit presupuestario de más de 16 millones de lempiras que impide renovar los contratos laborales.
Dijo que los empleados a los cuales se les vence su contrato laboraban hasta hoy en las áreas administrativas, mantenimiento, cocina, lavandería, servicios generales y en otras áreas hospitalarias.
Indicó además que se estará prescindiendo de cierto personal médico sobre los cuales existían denuncias de malos tratos a los pacientes y de otras irregularidades en el desempeño de sus funciones.
Aunque no fue confirmado por la funcionaria, trascendió que entre los cesanteados en el hospital Escuela se encuentra el director Juan Barahona, la jefe interina de personal, el director administrativo, el jefe de archivos y el jefe de servicios generales.
Una fuente informó que frente a las quejas y anomalías existentes en algunos departamentos del hospital, la secretaría de Salud estaría privatizando las unidades de mantenimiento, cocina y lavandería.
El director del hospital Escuela, Juan Barahona, dijo que desconocía que él sea una de las personas despedidas porque la ministra de Salud no le ha comunicado ninguna decisión al respecto.
Dijo que no renunciará de su cargo, pero si la ministra se lo pide lo pondrá a disposición.
Barahona confirmó que los despidos se harán efectivos a partir de hoy, pero indicó que también abarcarán otros centros de atención del país, entre ellos, el hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.