spot_imgspot_img

Olban Valladares sorprendido por declaraciones de Canciller Reina y cuestiona que se “dispare” rápido

Tegucigalpa – El integrante de la Junta Nominadora de Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Olban Valladares dijo estar sorprendido por las declaraciones del canciller Eduardo Enrique Reina sobre las críticas de Estados Unidos en torno a los obstáculos para la inversión en Honduras.

– Estar a favor que las relaciones entre EEUU y Honduras sean prudentes no es ser “sobalevas”, externó Valladares.

– Puede ser que las declaraciones de la Embajadora Dogu se salen “un poquitito” de la norma que se usa en la diplomacia, pero si es alguien que ha trabajado estrechamente con el gobierno me parece que es importante en este proceso de negociar, analizó.

Reflexionó que la embajadora Dogu no dijo nada diferente de lo que las voces sensatas en Honduras han advertido desde hace mucho tiempo.

Apuntó que “en el lenguaje diplomático la prudencia es un arma mágica para resolver problemas. A mí me sorprende mucho que una persona como el canciller, que es uno de los hombres con experiencia y con carrera diplomática, de los poquitos que han quedado en la Cancillería, tenga esa facilidad de exacerbarse, de dispararse tan rápido, sin tener tiempo de examinar las repercusiones que sus palabras puedan tener”.

(LEER) Expresiones de la embajadora complican nuestras relaciones, responde canciller Reina y anuncia la convocará a consultas el lunes

Citó que en las relaciones de dos países, las relaciones de agresividad no conducen a nada.

Valladares mencionó que por un lado el gobierno de la presidenta Xiomara Castro trabaja por solucionar el estatus de protección temporal de miles de hondureños que viven en Estados Unidos, así como el alivio de ciertas cargas financieras, sin embargo por otro lado se producen declaraciones como las del canciller Reina.

“Tenemos que entender que Estados Unidos es el principal socio comercial de Honduras, pero sobre todo el que alberga a más de un millón de connacionales que son los que sostienen la economía hondureña con sus remesas. Para el gobierno de Honduras es importantísimo que esas relaciones se mantengan en el mejor nivel posible”, analizó.

Dijo estar preocupado porque la Constitución de la República reza que quien establece las políticas de las relaciones diplomáticas es el presidente de la República. “Sorprende que la Cancillería haya reaccionado tan rápido y yo me pregunto: ¿Se consultó esto con la presidenta? Esa posición obedece a la política del gobierno de la República y particularmente a la presidenta, o esto se consultó con otras fuentes de poder que hay precisamente en el gobierno en este momento”, puntualizó. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img