spot_img

Oficiales de la Policía anuncian demandas contra “El Tigre” Bonilla

Tegucigalpa – Luego de que trascendieran los nombres de oficiales de la Policía que pasan a condición de disponibilidad, el comisionado Aldo Rodolfo Oliva Rodríguez, reveló este jueves que procederán judicialmente en contra del director de la Policía hondureña, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla.
 

Manifestó que la situación de disponibilidad es para aquellos oficiales que no tienen un cargo dentro de la institución y que al cabo de un año proceden a ser retirados.

“Hay un quebranto a la Ley Orgánica de la Policía, eso lo sabe el general (Bonilla), él está violando la ley, lo sabe el ministro (Pompeyo Bonilla)”, manifestó al tiempo que adelantó que “yo creo que la acción no solo será en contra del general porque lo sabe el ministro, vamos a tomar las acciones correspondientes en las instancias legales”.

A criterio de Oliva Rodríguez, con la acción de poner a disponibilidad a algunos oficiales, “se suspendieron los artículos disciplinarios. Aparte que ningún decreto en este país está sobre la Ley”.

Igualmente resaltó que “El Tigre” Bonilla es un funcionario público y no está sobre la ley, al asegurar que “en ningún artículo de la ley, dice que en el Estado de disponibilidad, uno tenga que entregar las armas”.

En su momento, el jefe de la Policía, advirtió que los oficiales que están en condición de disponibilidad y que próximamente saldrán de la institución deberán entregar la chapa, la pistola y el fusil, ya que son bienes del Estado.

Asimismo, el oficial arguyó que Bonilla, “esta nombrando en los cargos a subcomisionados y subcomisarios cuando la Ley Orgánica establece que para nombrar a un oficial o a varios oficiales en un cargo, se toma en cuenta al de mayor jerarquía, no al de menor y él esta nombrando jerarquías menores”.

Aunque el artículo 112 de la Ley General de la Policía Nacional dice que la Dirección General de la Policía Nacional podrá solicitar al secretario (a) de Estado en el Despacho de Seguridad, que declare en disponibilidad a aquel personal de la Carrera Policial que no tenga una asignación específica dentro de la organización de la Policía Nacional. En este caso el policía declarado en disponibilidad seguirá gozando de su sueldo.

Asimismo, podrá solicitar que sea devuelto a los cuadros activos de la Policía Nacional, indicando la asignación respectiva.

Oliva Rodríguez mantiene su posición de que “el estado de disponibilidad no lo puede disponer solo porque él (Bonilla) quiera”.

Por lo cual, reveló que “somos varios oficiales que vamos a imponer los recursos legales que nos manda la ley”.

Igualmente le exigió al actual jefe de la Policía, “que me diga a mí porque me está mandando a un estado de disponibilidad, si tiene algo en mí contra o si tiene un delito que dice que yo he cometido”.

Con respecto a los señalamientos que existen algunos oficiales que estarían “conspirando” para interrumpir la depuración policial, admitió que se ha reunido con otros oficiales, pero para establecer un análisis de los procedimientos legales que aplicarán y no una “conspiración a la depuración”.

“El que yo me reúna o que se reúnan otros oficiales para hacer uso de la legalidad en las instancias correspondientes, eso no es conspirar”, aclaró.

Por lo cual refirió que “ir a las instancias correspondientes no es rebeldía, ese es un derecho, a mí me tiene que dar un cargo, porque yo soy parte de la institución hace 26 años”.

Lo anterior, según Oliva Rodríguez, está llevando al jefe de la Policía, “a una situación ilegal que va a tener que ser suspendido de su cargo, porque el decreto es claro y a él lo faculta en ciertas circunstancias”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img