spot_img

Ochoa boicotea nuevamente sesión del CNE y pone en riesgo las elecciones

Tegucigalpa – Las reiteradas inasistencias a sesiones del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), de Marlon Ochoa, boicotea el cronograma electoral y pone en riesgo la celebración de las elecciones generales del 30 de noviembre.

Así lo denunció la propia presidenta del CNE, Cossette López, quien detalló que Ochoa no atendió las convocatorias a reunión de pleno del lunes, martes y este miércoles, para abordar importantes procesos del cronograma electoral. Se le volvió a convocar para este jueves.

En las últimas horas el Congreso Nacional fue escenario del más reciente escenario de violencia. Primero cuando miembros de los colectivos del partido en el poder –Libertad y Refundación– agredieron a la candidata a diputada del Partido Liberal, Saraí Espinal.

Después cuando la presidenta del CNE, Cossette López, fue interrumpida por una turba de los colectivos de Libre y un grupo de diputados oficialistas, cuando ella hacía su exposición ante el pleno tras la convocatoria de Luis Redondo.

Luego del zafarrancho y el caos, las consejeras López y Hall se retiraron del hemiciclo, mientras afloraban las disputas en el Parlamento. El otro consejero –Ochoa– se quedó haciendo su exposición con una retahíla de ataques a Hall y López, a ésta última incluso usando señalamientos fuera de tono que mostraron bajeza y violencia política, así como de género.

[LEER] Feministas recriminan intimidación y confrontación contra consejeras del CNE

El ataque a las consejeras ha sido repudiado casi de forma unánime por distintos representantes de la sociedad. Sin embargo, la presidenta Xiomara Castro se carcajeó de la agresión que recibieron López y Hall por parte de diputados y colectivos del Partido Libre. “Hubo un show”, dijo entre risas la jefa del Ejecutivo.

“Todos saben cómo ha estado desarrollándose la política en nuestro país. Ayer (martes) hubo un show –entre risas– que sinceramente fue lamentable verlo, pero también cada día se van quitando las máscaras, se ponen en evidencia, con las acciones y las actitudes que adoptan”, expresó.

Grave denuncia

Cossette López denunció que el personal contratado por el consejero Ochoa intenta impedir el normal funcionamiento de las actividades del ente electoral y buscan inmovilizarlo al no ejercer sus funciones.

La consejera presidenta evidenció que el personal contratado por el CNE, que depende del consejero Marlon Ochoa, está bloqueando todas las actividades, “de tal manera que están queriendo inmovilizar el ente electoral. Creo que va mucho más allá de una medida de presión de una votación 2 a 1, creo que están poniendo en entredicho la democracia y que todos están desdiciendo sus deberes para los cuales firmaron un contrato”.

Detalló que el personal a cargo de Ochoa, llega a las instalaciones del órgano electoral, apenas marcan su tarjeta de asistencia, pero no ejercen sus labores. López ejemplificó que el fin de semana pasado los empleados de algunas unidades marcaron tarjeta, pero no estuvieron presentes en sus oficinas de trabajo.

Desglosó que lo que está a la vista no admite mayores interpretaciones, y van desde una creciente ola de ataques violentos que les hace estar denunciando los hechos un día a la vez para dejar constancia de lo que ocurre en el seno del CNE.

Desmenuzó que hay varios procesos que se han visto interrumpidos como el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), hay otro que no se pudo lanzar el pasado lunes por las tomas de los colectivos, hay enmiendas de otros procesos.

Citó que “cuando tenemos un funcionario de preintervención de gastos que no va a participar en nada porque se lo están instruyendo. También cuando hay una funcionaria de la unidad de compras electorales que estando presente el día lunes no cumplió con su deber y dejó a los demás asumirlo, pero viene el consejero y además nos denuncia por no haber dejado que se cayera el proceso, cuando además el consejera quiere obligarme a lo imposible, dice que no convoqué a una sesión de pleno sabiendo que hubo un motivo de fuerza mayor provocado y que creo parece ser estaba enterado de ello porque no llegó”.

La presidenta del CNE, enfatizó que las elecciones dependen del cumplimiento de los procesos enmarcados en el cronograma electoral.

[LEER] Polarización y violencia no son buenos escenarios para la inversión, reitera presidenta del Cohep

Ochoa reafirma que no asistirá

De su lado, el consejero Marlon Ochoa, confirmó que no asistirá a la reunión del pleno del órgano para –según él- no legitimar un fraude en los comicios del 30 de noviembre.

“Lo que está convocado a las 6:00 de la tarde en el pleno del Consejo Nacional Electoral es un intento más de consolidar el delito electoral”, declaró.

En la conferencia de prensa, convocada de forma individual como suele hacerlo, reiteró que el actual sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) como se encuentra establecido es una ilegalidad que atenta contra el proceso eleccionario.

Arguyó que la modalidad de este sistema de TREP es modificar los resultados que envíen desde la junta receptora de votos en presencia de un miembro del Partido Nacional y Partido Liberal.

Señaló que no participará en la sesión ni prestará el voto para avalar un sistema que consolida la forma de extirpar la voluntad popular.

Ochoa consideró intolerable que los resultados se modifiquen posteriormente a las elecciones.

PNUD pide responsabilidad a políticos

El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, Richard Barathe, hizo un llamado a los actores políticos del país a que asuman su responsabilidad en la construcción de un proceso electoral “confiable”, con reglas claras, y subrayó la importancia de combatir la desinformación.

“El desafío es buscar espacios para que esta clase política asuma esa plena responsabilidad de darle a la ciudadanía hondureña un proceso electoral en el que pueda confiar”, subrayó Barathe.

Señaló que no existe una «receta internacional» para organizar elecciones exitosas, ya que el mejor sistema electoral es aquel en el que la ciudadanía «confía».

Para generar esa confianza, recalcó, es esencial que las personas estén informadas, comprendan las reglas del proceso y tengan certeza de que serán respetadas durante todo el proceso.

[LEER] Conadeh insta a la dirigencia e integrantes de partidos políticos mantener la cordura y no recurrir a la violencia

Atrasos repercutirán en las elecciones

El analista Luis León advirtió que la actual crisis política “pone en pausa” los procesos del Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.

Describió que el 30 de junio ya deberían estar contratados los sistemas, es decir ya existe un retraso de nueve días que tendrá un impacto en el cronograma electoral.

“No sólo es el sistema de transmisión y los lectores biométricos, así como las empresas que proveerán el servicio de internet o la auditoría que también es fundamental, es todo el proceso que se detiene”, remarcó León.

El analista alertó que no se debe caer en la improvisación porque ese escenario sólo favorece a los que le apuestan a procesos electorales que no son bien ejecutados, que no son transparentes y sobre todo los que quieren que no se respete la voluntad del pueblo.

Lamentó que el CNE replique la crisis política que arrastra el país. “Después de invertir 2 mil millones en primarias y vamos a invertir 1 mil 700 millones en las generales, deberíamos aspirar a que por lo menos funcione la institucionalidad sin conflictos partidarios innecesarios”, reforzó.

León desglosó que los cuatro procesos del cronograma electoral que están siendo afectados son el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), lector biométrico, auditoría al proceso electoral y lo relacionado a hardware que se utilizará el 30 de noviembre.

Tampoco se ha lanzado la licitación para la impresión de papeletas y la contratación del transporte que acarreará el material electoral, puntualizó el analista.

Presidenciables, los responsables de la crisis

El exfiscal general de la República, Edmundo Orellana apuntó a los candidatos a la presidencia como los responsables de la crisis política que vive Honduras.

Mediante un mensaje en su cuenta de la red social X, Orellana expresó: “Los responsables de que la crisis política se haya tornado caótica y violenta, son los candidatos presidenciales, renuentes a buscar soluciones mediante el diálogo”.

El también exministro de Transparencia cuestionó el futuro que les espera a los hondureños “si quien presida el próximo gobierno, en lugar del diálogo, prefiere el caos y la violencia”. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img