Tegucigalpa – El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino trató de restarle importancia a la devaluación de la moneda local ante el dólar y refirió que la misma preocupación surgirá cuando se paguen 27 lempiras por dólar.
– “Lo importante es ver si ese tipo de depreciación es controlada”, dijo.
Dijo que a pesar que se acaba de pasar el umbral de 26 lempiras por dólar, siempre se genera de algún tipo de inquietud, “lo mismo pasará cuando lleguemos a 27 (por dólar) e igual pasó cuando se pasó de 25, pero lo importante es ver si ese tipo de depreciación es controlado”.
Recordó que cuando fue presidente del Banco Central de Honduras (BCH), le tocó enfrentar depreciaciones semestrales hasta del 25 % dada las condiciones económicas de ese momento, que no son las que se presentan ahora.
“En resumen, creo que si se mantiene entre un 4 y 5 % al año es aceptable dentro de un rango de inflación programada por el Banco Central”, restó importancia Noé Pino.
Arguyó que en la medida que el país tiene más importaciones y más pago de préstamos al exterior –sólo en el actual gobierno se pagarán 9 mil millones de dólares en servicio de la deuda– difícilmente se tendrá un tipo de cambio estable o fijo.
Estimó que las remesas andarán en 10 mil millones de dólares este 2025, pese al crecimiento del 25 % en los primeros meses por el temor que existe en los nacionales ante las deportaciones por las políticas de la administración de Donald Trump.
Noé Pino apuntó que el mejoramiento del precio del café en el mercado internacional, el incremento de las remesas familiares, así como la entrada de algunos préstamos han ayudado a fortalecer las reservas internacionales, lo que ha permitido pasar de una atención de la demanda de divisas de un 40 % a un 70 % en el mercado nacional.
Sobre el esquema de estafa tipo Ponzi en Koriun Inversiones, refirió que se debe esperar los saldos que debe la empresa a los miles de aportantes para determinar las acciones a seguir. JS