Guayaquil (Ecuador) – El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, insistió este sábado en su propuesta de reformar la Constitución, de ser reelegido el 13 de abril para los próximos cuatro años, y aseguró que va a «refundar» a un país «que necesita cambio».
«Nosotros vamos a reformar la Constitución, vamos a refundar a un Ecuador que necesita cambio, que necesita justicia, que necesita oportunidades laborales y conexión con el resto del mundo», indicó Noboa durante una concentración con simpatizantes en el coliseo River Oeste, en el suburbio de la ciudad costera de Guayaquil.
«No queremos un país aislado, un país donde los criminales sean los que dictan el futuro de nuestros jóvenes, sino que nosotros somos los que encerramos a los criminales y le damos las oportunidades a nuestros jóvenes», agregó Noboa, que hasta el 10 de abril se dedicará exclusivamente a actividades relacionadas con la campaña electoral para la segunda vuelta en la que se enfrentará a la candidata correísta Luisa González.
El mandatario señaló que en esta elección Ecuador se juega su futuro y que no puede «retroceder» sino que debe «ir hacia adelante», a un país «donde las madres solteras puedan tener una oportunidad de salir adelante, donde las mujeres tengan dignidad y justicia financiera, que existan créditos, que nuestros jóvenes puedan estudiar y trabajar».
«Un país donde los criminales, donde los sicarios, los vacunadores (extorsionadores), los desgraciados, todos estén en la peor de las cárceles, una cárcel en donde ellos no tengan los derechos que puedan tener las personas que hacen las cosas bien», agregó.
Noboa pidió a sus simpatizantes «convencer» en estos últimos días de campaña a todos sus conocidos que puedan estar indecisos para que voten por él.
«En los próximos cuatro años vamos a sentar ese nuevo Ecuador, ese nuevo Ecuador digno, justo y de libertad, donde nosotros, en democracia, seamos los que dictamos nuestro futuro y no los criminales, no esas ideologías que ya hoy están caducas», mencionó.
«Nos vamos por la seguridad, por el empleo, por la salud y sobre todo por esas reformas necesarias para proteger a la familia, para proteger a nuestros niños y para proteger a cada uno de los ecuatorianos», añadió.
Noboa ya había expresado a finales de febrero su deseo de promover una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución que reemplace a la carta magna de 2008, impulsada bajo el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017), pues aseguró que «tiene muchísimos errores que descalabran totalmente la posibilidad de darle seguridad y tranquilidad a las personas».
Desde 2024, Ecuador se encuentra bajo un «conflicto armado interno» declarado por Noboa para luchar contra las bandas criminales, que están detrás de la escalada de violencia que llevó al país a registrar en 2023 el índice más alto de homicidios de Latinoamérica, mientras que 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de un asesinato por hora.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo de la oposición al poder, lo que convertiría a González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. JS