spot_img

No sorprende cancelación del TPS, dice canciller Bú y agrega que en Honduras se crearán empleos para recibir a migrantes

Tegucigalpa – El canciller Efraín Bú Soto dijo que la decisión de Estados Unidos de cancelar el Tratado de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en ingles) para más de 50 mil hondureños no causa ninguna sorpresa porque sólo está cumpliendo lo que prometió en su campaña electoral.

“Hay muchos rubros en el cual se pueden crear empleos para poder recibir a la gente y apoyarles”, expresó el canciller hondureño y adicionó que “se está trabajando para crear más oportunidades para el retorno de nuestra gente”.

El titular de Cancillería, desglosó que la determinación de Washington es paradójica porque se arguye que Honduras está mejorando en rubros como el turismo y la inversión. “Eso funciona como desventaja porque entonces Honduras está preparado a los ojos de ellos para recibir a las personas que estaban en el programa”, indicó.

Expresó que la decisión de EEUU “no es una sorpresa” porque también le cancelaron el TPS a varios países que lo mantenía vigente. Agregó que hay muchas organizaciones proinmigrantes que tienen listas demandas para tratar de revertir la determinación de Washington.

Enumeró que entre las soluciones para los tepesianos está la regularización de su estatus migratorio. “Existen vías allá, dentro del país, para regularizarse, hay quienes se van a casar, hay distintos casos, hay que buscar siempre la regularización”, promulgó.

Enfatizó que “la presidenta ha invertido en el país, se han creado empleos, ha habido desarrollo, se han hecho hospitales, carreteras, escuelas, hay muchos rubros en el cual se pueden crear empleos y poder recibir a la gente y apoyarla. Además, tenemos el programa ‘Hermano, hermana, vuelve a casa’, se les apoya, se les da emprendedurismo si deciden regresar voluntariamente, entonces opciones claro que hay, y si está trabajando en crear más oportunidades para el retorno de nuestros gentes”.

Sobre el TPS vigente de los salvadoreños, refirió que quien lo hizo fue Joe Biden porque le tocaba extenderlo en ese momento, mientras en el caso de Honduras le tocaba a la administración Trump tomar la decisión.

“Nos tocó esta decisión que no es una sorpresa francamente, tenemos una buena relación con la administración Trump, vamos a mantener esa buena relación, la mantuvimos con la administración Biden y lo vamos a seguir manteniendo. Vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones de nuestros migrantes. Aquí lo que tiene que suceder es una reforma migratoria, el lobby que se debió hacer hace años es para una reforma migratoria en Estados Unidos”, explicó.

El diplomático leyó un comunicado del gobierno hondureño en el que lamentan la decisión de EEUU de dejar sin TPS a más de 50 mil connacionales.

Mencionó que en los primeros 100 días de la gestión de la presidenta Xiomara Castro instruyó la solicitud para la ampliación del TPS al entonces presidente Joe Biden. Igualmente, se presentó una carta a la administración actual de Donald Trump solicitando la consideración de una prórroga.

“La decisión tomado por el gobierno de Estados Unidos no responde al estado actual de la relación bilateral entre ambos países”, expresó el diplomático.

Bu Soto destacó que con la apertura de cuatro nuevos consulados en EEUU, ahora el país cuenta con 18 oficinas consulares en el país del norte. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img