Tegucigalpa – El vicepresidente hondureño, Ricardo Álvarez, manifestó en las últimas horas que solamente hay dos opciones o se elige una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) o se mantiene la actual, al tiempo que señaló a las personas y sectores que critican el proceso de selección de nuevos magistrados que “no son santos los que se están eligiendo”.
Señaló que en la medida en que se cuente con un mejor Poder Judicial, se va a lograr la garantía para las micro, pequeñas, medianas, grandes empresas y transnacionales que invierten en el país.
En ese sentido, este nuevo proceso es fundamental para lograr generar empleo que tanto necesita el pueblo hondureño, acotó Álvarez quien reiteró que en la selección de los magistrados solo hay dos caminos; o se elige una nueva CSJ o se queda la actual.
Indicó que quien puede decidir si se elige una nueva corte, son los 128 diputados del Congreso Nacional por lo que hay que hacerse la pregunta: “¿quiénes quieren dejar a los actuales y quienes quieren una nueva corte?, y el pueblo deberá ser vigilante en ese aspecto”.
Consideró que aunque no se pueden hacer comparaciones, la actual CSJ ha hecho buenas cosas como “echarse al lomo” todos los procesos de extradición, lo que tiene un costo enorme para cada uno de ellos y eso hay que reconocérselo.
Retomó que “nadie ha dicho de que van a haber 15 santos de magistrados, que va a estar San José, San Juan, San Pedro, San Lucas, San Mateo, San Isidro, Santana, Santamaría, nadie está eligiendo santos, estamos eligiendo hombres y mujeres que deben de tener el mejor record, una buena trayectoria, una buena hoja de vida, que nos garantice que cada dìa va a ir mejorando el Poder Judicial en el país”.
Recalcó que a lo que se aspira es a tener independencia, ni que haya gente poderosa, ni partidos políticos, ni sectores que influyan en la decisión de un juez y si la nueva CSJ lo que va a traer cada día más independencia y no importa a qué partido o color político pertenezca el magistrado.
Señaló que no se puede seguir apostando a que nada funcione y hay quienes quieren debilitar el sistema y al Estado y se encargan de provocar el caos y el desorden cada vez que se aproxima una elección de esta naturaleza.
Recordó que hace siete años cuando casi a última hora se eligió la actual CSJ, porque quienes estaban en el gobierno hablaban de un rompimiento del orden constitucional y no se puede volver a repetir lo mismo, pues lo que el pueblo quiere es estabilidad jurídica y económica para la generación de empleo.
En ese sentido, reiteró su llamado a los hondureños a hacer vigilantes del proceso para verificar quién vota por una nueva CSJ o por la corte existente, pero no generar inestabilidad en un país que necesita tranquilidad para sacar a las familias adelante.