Tegucigalpa – El presidenciable nacionalista Nasry Asfura presentó la noche de este martes su plan de gobierno, el cual se fundamenta en la descentralización municipal que busca llevar desarrollo a los 298 municipios del país.
La propuesta incluye pilares estratégicos en materia de empleo, salud y educación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los hondureños.
Uno de los ejes centrales del plan es la atracción de inversiones para la generación de empleo, considerado por Asfura como la base para dinamizar la economía nacional.
El aspirante presidencial destacó que Honduras necesita abrirse a nuevas oportunidades de inversión que permitan crear puestos de trabajos dignos y sostenibles, especialmente para jóvenes y mujeres.
Sin mora quirúrgica y con expedientes digitales
En el ámbito de la salud, el plan contempla la erradicación de la mora quirúrgica que afecta a miles de pacientes en los hospitales públicos.
Asimismo, propone la implementación de expedientes digitales, con el fin de modernizar la atención médica y garantizar un sistema más ágil y transparente.
Asfura destacó que con estas medidas buscan reducir tiempos de espera y mejorar la eficiencia hospitalaria.
Educación
La educación ocupa otro lugar prioritario dentro de la propuesta, sostuvo.
El plan plantea asegurar que los centros educativos estén en buen estado, además de ampliar los programas de becas para estudiantes de escasos recursos.
Se apuesta también por la incorporación de nuevos conocimientos tecnológicos, con el propósito de preparar a las futuras generaciones para los retos de un mundo cada vez más digitalizado.
Atención municipal directa
En cuanto a la descentralización municipal, Asfura propone entregar kits de maquinaria a cada alcaldía, lo que permitirá a los gobiernos locales atender de manera directa las necesidades de infraestructura y servicios básicos en sus comunidades.
Con esta medida, se busca fortalecer la autonomía municipal y agilizar proyectos de desarrollo en todo el territorio nacional.
Asfura reafirmó que su visión está orientada a construir un país más equitativo, con oportunidades para todos y con municipios fortalecidos como motores del progreso.
Inversión, turismo, infraestructura
«El país necesita una mejor administración de sus recursos. Debemos invertir bien el dinero para dar respuesta a la gente que tanto ha esperado; ahí hemos tenido problemas graves por no usarlo de la mejor manera”, expresó.
Agregó que “nadie va a venir a ayudarnos ni a resolver nuestros problemas si no lo hacemos nosotros mismos, poniendo el pecho. Ningún país vendrá a hacerlo por nosotros; debemos dar el ejemplo y establecer reglas claras sobre cómo administrar correctamente.”
Asfura destacó la importancia de mejorar la matriz energética del país con fuentes solar y eólica, impulsando la inversión. “No podemos seguir diciendo que en Honduras no hay energía; debemos invitar a la empresa privada y a los inversionistas a producirla”, manifestó.
Resaltó que la infraestructura es clave para impulsar la inversión y el desarrollo del país. “Donde vayamos, la gente nos pide calles pavimentadas. Sin infraestructura no hay producción, turismo, salud ni educación”, expresó al enfatizar la necesidad de mejorar las vías en todo el territorio nacional.
Destacó el potencial del turismo como generador de empleo y desarrollo en Honduras. “Tenemos lugares hermosos que no aprovechamos por falta de infraestructura. El turismo puede generar fácilmente 200 mil empleos si invertimos en proyectos sostenibles. Si no entendemos esa inversión, no podremos desarrollar realmente el país”, apuntó. IR









