spot_img

Municipalidad realiza bacheos masivos en la capital

Tegucigalpa – La alcaldía del Distrito Central realiza trabajos masivos de reparación en las principales calles y avenidas de la capital, dijo hoy el alcalde Ricardo Álvarez.
 

Las labores de rehabilitación y bacheo de las vías son intensas en la colonia Kennedy; calle La Salud, desde el hospital Escuela hasta el barrio La Bolsa; avenida Cabañas, del instituto San Francisco al sector de la 21 de Febrero; aldea Suyapa; y la salida al sur del país, entre otras.

Dentro del plan de mejoramiento de la red vial se trabaja en la rehabilitación de la arteria principal de la colonia El Pedregal; la calle Los Inditos; y la pavimentación en conjunto con la comunidad, de una de las vías primarias de la Torocagua; además de varios empedrados en las colonias Liverpool, Nueva Suyapa, Campo Cielo y el barrio Reparto.

A esto se suma el bacheo asfáltico de 550 metros de la avenida FAO, que del bulevar Centroamérica va a la Embajada de Cuba, en la colonia Loma Linda, trabajos que fueron supervisados por el alcalde capitalino Ricardo Álvarez y que tienen un costo cercano a los 400,000 lempiras.

El titular de la comuna reiteró que cada semana estará en un punto diferente de la capital, especialmente en las colonias de alto tráfico vehicular, con el propósito de reparar la red vial que más ha resultado afectada por el paso de los años.

“Yo como alcalde tengo mi compromiso, cuando a mi me eligieron para asumir el rol de alcalde durante cuatro años es para que trabajara día y noche, obviamente basado en una cooperación mutua, siempre creí de que iba a haber cooperación”, manifestó.

Esa cooperación, añadió, la ha esperado del Congreso Nacional mediante la aprobación del cobro de peaje y del Estado a través del Fondo hondureño de Inversión Social (FHIS) y la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI), sin que aún se haga efectiva.

“Pero mientras eso llega y me refiero a un próximo gobierno, estaremos invirtiendo todos los recursos que podamos en la red vial, como también mejorar la calidad de vida de los más pobres con agua, con techos, con funerarias, con alfabetización y con el Bufete del Pueblo”, aseguró.

El edil anunció que entre los meses de marzo y abril del presente año se reparará entre diez y veinte kilómetros de calles de tierra en los barrios y colonias de mayor tráfico de automóviles, donde la población dispone de rutas de transporte público de pasajeros.

La municipalidad capitalina ejecuta los trabajos de reparación de calles en atención a las recomendaciones hechas por la dirigencia del Consejo Nacional de Transporte (CNT) y estudios relacionados con el tema, uno elaborado desde 1996 por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y otro preparado desde el 2004 con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En estos estudios se detectó que la infraestructura vial capitalina es insuficiente debido al crecimiento acelerado de la ciudad, donde se estima que el parque vehicular aumenta en un cinco por ciento cada año.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img