Tegucigalpa – A juicio del sociólogo y analista, Julio Navarro, Honduras cuenta con un modelo económico que es excluyente y tiene capacidad para producir pobreza, por lo que debe consultarse al pueblo si quiere que este se cambie.
“Nosotros tenemos un modelo económico que cada día lo vemos más excluyente”, arguyó.
Reiteró que “el modelo económico que hemos tenido y que hemos venido importando, no se ajusta a la realidad, nosotros tenemos un modelo que tiene una enorme capacidad para producir pobreza”.
Navarro también lamentó que de acuerdo a las últimas variables macroeconómicas, aunque son positivas para el gobierno, la pregunta es si esas variables se han derramado, si han llegado a la población microeconómica.
En ese sentido, consideró que “yo con seguridad creo que no”, al tiempo que subrayó que “el gobierno ha tratado de llegar a los más pobres en base a asistencialismo”.
Por esa razón, Navarro el analista insistió en que “debería de preguntársele a los hondureños, que modelo económico deberíamos de tener”.
“Necesitamos consultarle a la población, cuál debe ser el papel del Estado dentro de ese modelo económico”, continuó.
Agregó que en Honduras existe un “desmontaje de la seguridad social, sin crear alternativas”.