spot_img

Ministro venezolano admite que corrupción infiltró la revolución

Caracas.- El ministro del Interior venezolano, Pedro Carreño, reconoció hoy que la corrupción se ha infiltrado en sectores revolucionarios y exigió «honestidad y ética» a los seguidores del presidente Hugo Chávez.
 

El planteamiento lo hizo Carreño al referirse a un presunto caso de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), en su encuentro semanal con los periodistas en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano.

«La boina roja no debe ser utilizada como patente de corso», dijo el ministro venezolano, al reconocer que la «corrupción no tiene ideología» y también está presente entre quienes apoyan la revolución bolivariana.

Carreño aludía así a las acusaciones vertidas ayer por el ex-vicepresidente venezolano José Vicente Rangel quien apuntó la posible conexión entre el «caso del maletín» con operaciones con bonos de la estatal PDVSA a través del banco argentino, Banco del Sol.

«Como la mujer del César, los revolucionarios no sólo deben ser, deben actuar y parecer revolucionarios para dar ejemplo», declaró el ministro.

Según la información divulgada por Rangel en su programa televisivo,»se comenta» que el Banco del Sol es utilizado por funcionarios de la petrolera estatal para comprar bonos de PDVSA y cambiarlos a dólares que son transferidos a la sede del banco en Argentina.

«Rangel es una persona muy seria y no someterá al escarnio público a una persona si no tiene pruebas de ello», señaló Carreño.

El ministro de Interior afirmó haber hablado en la mañana de hoy con Rangel, quien le facilitó documentos referentes al caso y explicó que la situación está siendo investigada por los organismos policiales venezolanos.

Rangel opinó que «tirar del hilo de esta información puede llevar a la maleta», en referencia al caso de los casi 800.000 dólares localizados el 4 de agosto por los aduaneros argentinos al venezolano Guido Antonini.

Asimismo, Carreño también se refirió en la rueda de prensa a la negativa de Raúl Reyes, portavoz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al llamado canje humanitario de rehenes en territorio venezolano.

Para Carreño, Venezuela respeta la soberanía de cada estado y expresó que el tema será tratado en la próxima reunión que se celebrará en Bogotá el viernes 31 de agosto entre los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y Venezuela, Hugo Chávez.

Por otro lado, el ministro del Interior descartó que en el nuevo plan antidroga se prevea establecer un convenio con la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

«Ya el presidente Chávez señaló que Venezuela no está dispuesta a trabajar con la DEA», manifestó Carreño.

Además, el titular de Interior anunció que en lo que va de año 2007 en Venezuela se han decomisado «un total de 33,8 toneladas de droga», entre las que destacan 16,8 toneladas de marihuana, 16,6 toneladas de cocaína, y 106 kilos de heroína.

Venezuela es considerado un país de tránsito hacia Europa y Estados Unidos de las drogas que se producen en la vecina Colombia, según datos de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img