Tegucigalpa – El ministro de Energía, Erick Tejada salió al paso para rechazar las denuncias sobre aumento en la tarifa para los altos consumidores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
– Para finales de julio e inicios de agosto se lanzará la licitación internacional para la generación de 1 mil 500 megavatios de energía que comenzará a operar en 2027.
El empresario Adolfo Facussé expresó que “la ENEE acaba de anunciar un aumento en el precio de la energía a los sectores de más alto consumo, es decir, a los establecimientos industriales, que va del 15.24 % hasta un 20.16 %. Esto sucede cuando nuestro más próximo competidor, Guatemala, tiene precios de 7 centavos de dólar por kilovatio-hora, mientras aquí la ENEE cobra el triple”.
El funcionario respondió que “es absolutamente falso, no hay incremento en la tarifa, puede ser que lo que él se refiere es un incremento en consumo, si sube el consumo igual sube la factura. Además puede ser que se refiera a ese pequeñísimo grupo de grandes consumidores que apoyan con el subsidio cruzado”.
Refrendó que en Guatemala se paga 7 centavos de dólar por kilovatio-hora y arguyó que “en ese país hace 25 años desarrolló su sistema de transmisión e hizo licitaciones sistemáticas públicas internacionales competitivas para lograr mejores precios.
Citó que con la renegociación de contratos en el Congreso Nacional se buscan mejores precios para los consumidores.
Insistió que no tiene que ver con el ajuste a la tarifa porque eso ya ocurrió y el gobierno lo asume en forma pareja, no tiene nada que ver si se es abonado residencial o comercial.
Tejada, quien además es gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), reveló que el renglón por ajuste tarifario rondará entre 4 mil y 5 mil millones de lempiras para este 2024.
Sobre la licitación pública internacional de 1 mil 500 megavatios de energía, respondió que se espera se realice a finales de julio y principios de agosto, al tiempo que mencionó las plantas entrarían a operar hasta 2027.
A la denuncia de ASJ en torno a que no coinciden las adendas presentadas por la ENEE y las que maneja el Congreso Nacional, apuntó que “eso no es totalmente cierto. Entregamos los contratos vía correo a la secretaría del Congreso Nacional y esos contratos coinciden con los que están subidos en la página web de la ENEE que son las adendas ya en PDF. En el anteproyecto hubo unos errores de forma con tres contratos, pero nos reunimos con la comisión de energía y se está subsanando”. JS