spot_img

Ministro Daniel Sponda responde a críticas: No todo se resuelve en cuatro años

Tegucigalpa- El ministro de Educación, Daniel Sponda, reaccionó a las declaraciones del cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, quien recientemente expresó preocupación por la situación del sistema educativo y de salud en Honduras. Sponda aseguró que respeta la opinión del jerarca católico, aunque pidió reconocer que transformar la educación requiere más tiempo y recursos.

“Pienso que eso es normal. No podemos decir que todo está bien, eso está claro, pero debemos avanzar. El cardenal expresó desde una filosofía que yo llamo desesperanza, como si los hondureños no pudiéramos hacer nada bien. Yo creo que sí podemos”, manifestó el funcionario.

Sponda subrayó que el gobierno de Xiomara Castro apenas cuenta con cuatro años para ejecutar un proceso de transformación profunda, y que los daños estructurales del sistema educativo son resultado de décadas de abandono.

“Lo que se ha hecho mal por muchísimos años no se resuelve en cuatro años. Si el siguiente gobierno mantiene el ritmo con el que hemos trabajado, vamos a reparar lo que encontramos dañado en 2022”, aseguró.

Según el ministro, actualmente la reconstrucción de los centros educativos a nivel nacional avanza en un 50%. Destacó que, además de la infraestructura, el país será sede de un encuentro regional los días 29, 30 y 31 de agosto, enfocado en buenas prácticas en la atención de la primera infancia.

A pesar de los avances, Sponda reconoció que aún hay mucho por hacer. “Estoy de acuerdo con el cardenal. Hay muchísimas cosas por hacer y mucho camino por recorrer. Uno de los grandes desafíos es el tema de los recursos”, dijo.

El ministro también lamentó que, aunque se les exige a los titulares de Educación que generen cambios, no siempre cuentan con el presupuesto necesario.

“Una de las cosas más terribles que nos pasa a los ministros de Educación es que nos critican y nos piden que cambiemos las cosas, pero no nos dan los recursos suficientes. Es muy difícil innovar cuando no hay recursos”, señaló.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a todos los sectores a tener paciencia y contribuir de formaconstructiva al proceso de mejora del sistema educativo nacional.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img