Palou dijo que para ella “no es correcto” que la CICM adjudicara la compra de 500 millones de lempiras en medicamentos, a pesar de que “la secretaría de Salud les está diciendo que no ocupa 500 millones”.
“Mi opinión es que nosotros no necesitábamos 500 millones, ocupábamos 179 y le dijimos a la CICM por escrito y verbalmente que el resto del dinero debía ser licitado, sin embargo, pues ellos hicieron lo que creyeron conveniente”, comentó.
Indicó que ella habló de este problema con el presidente (Zelaya), a quien le dijo que “nosotros necesitábamos únicamente 179 millones, y el presidente dijo que entonces se hiciera de esa forma la compra”, sin embargo, “la CICM recomendó adjudicar en el acta que hicieron 458 millones, casi los 500”.
Según explicó en el proceso participaron 26 casas comerciales, entre las que se encuentran “13 casas por las que hubo presiones para que nosotros las pusiéramos como casas que calificaban, aunque no calificaban”, según las bases de licitación.
Pero señaló que como “ésta era una compra directa y en una compra directa usted le compra a quien usted quiere y la CICM está facultada para comprar por un dictamen de Consejo de Ministros”.
“Yo no puedo decir más que eso, solamente que allí hay casas que si habían calificado en la licitación y casas que no habían calificado”, apuntó.
“Yo quiero creer que la CICM hace todo esto para ahorrarle dinero al Estado de Honduras, es simplemente que la persona que iba a firmar y la que era responsable legal de todo era la ministra de Salud, y yo no iba a firmar nada que no fuera estrictamente basado en ley”, añadió.
Palou dijo que “como secretaría de Salud, y debido a que el Tribunal Superior de Cuentas dice que formalmente el procedimiento se hizo bien, aunque no estamos de acuerdo con la cantidad para no dejar a los hospitales desabastecidos, procedimos a la firma”.
“Pero queremos dejar bien claro que no estamos de acuerdo en como esto se hizo. Tampoco estuvimos de acuerdo en el causal de la declaración de fracaso de la licitación y lo pusimos por escrito y se lo entregamos por escrito al señor presidente y al ministro de la presidencia”, señaló.
Indicó además que es por esta razón que ha decidido poner su cargo a disposición del presidente Zelaya.
“En este momento no estoy renunciando, estoy diciendo que si el señor presidente prefiere continuar trabajando con la CICM en la forma en que trabaja la CICM, yo prefiero retirarme del cargo y el tiene mi cargo a su disposición”, expresó la funcionaria.
Dijo que presentaría su renuncia “en el momento que el presidente de la República decida que sigue trabajando con los actuales miembros de la CICM”.
“Yo no puedo trabajar con las personas que actualmente conforman la CICM, ya hay una imposibilidad de entendernos, definitivamente tenemos diferente forma de trabajar. Entonces yo creo que si el presidente prefiere seguir trabajando con la CIM necesita encontrar un ministro que se acople a la CIM, yo no me puedo acoplar”, planteó.
Dijo estar dispuesta al diálogo sobre este tema con cualquier persona, pero dejó claro “que no me presto ni me acoplo a este tipo de cosas, prefiero irme”.