Tegucigalpa – Los migrantes hondureños que suman más de 2 millones en varios países del mundo, son la mayoría excluida en el proceso electoral primario que tuvo lugar el domingo en Honduras.
-Tener un representante en el Congreso Nacional bajo la figura de diputado migrante es uno de los principales retos democráticos de los migrantes hondureños.
-La figura de un diputado migrante puede ser el enlace entre las autoridades y la comunidad migrante que se radica extrafronteras
Así lo expresó a Proceso Digital el líder de la comunidad hondureña en Miami, Estados Unidos, Juan López, quien lamentó esta exclusión.
Recordó que son una mayoría que sí son tomados en cuenta podrían influir en la elección de un presidente o una presidenta.
No obstante, lamentó no ser parte del proceso democrático en el país centroamericano.
Cabe señalar, que los migrantes habilitados para ejercer el sufragio solo lo pueden hacer en las elecciones generales del país.
Derechos políticos
Flores razonó que como ciudadanos nacidos en Honduras, aunque ahora residen en otro país, tienen el derecho político de participar en las elecciones.
Sin embargo, el olvido de parte de las autoridades hacia la comunidad migrante, quedó nuevamente de manifiesto al no ser tomados en cuenta en las elecciones internas de los partidos políticos.
La exclusión de los migrantes dan la incertidumbre de que en Honduras los procesos democráticos no son transparentes.
Sin embargo, la exclusión esta vez llegó a miles de familiares de los migrantes, quienes no pudieron ejercer el sufragio ya que las maletas electorales llegaron tarde a decenas de centros de votación.
Renuncia del general Hernández
Flores dijo que como comunidad migrante han solicitado la renuncia del jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández.
Cabe señalar, que la oposición acusa a las FF.AA. como responsables de los retrasos en el proceso electoral primario.
Consideró que lejos de ser un proceso democrático las elecciones primarias fueron un retroceso para la democracia.
El líder de la comunidad hondureña acusó al general Hernández como uno de los principales responsables del retroceso democrático en Honduras.
Diputado migrante
Otro reto para los migrantes hondureños es tener representación en el Congreso Nacional, expuso.
No obstante, para esto primero se debe garantizar la participación de los migrantes en el proceso democrático.
En ese sentido, recordó que este es un año electoral y que los migrantes tienen el gran reto de ser tomados en cuenta, es decir poder ejercer el derecho a votar y ser electo.
Hasta ahora como migrantes hemos sido excluidos de los procesos democráticos. PD