Tanto Santos como Micheletti le manifestaron al mandatario que la desobediencia a las leyes es un mensaje peligroso que ya tiene inquieta a la comunidad internacional. Le indicaron, además, que las legaciones que tienen su representación en Honduras analizan con preocupación lo que ocurren en el país, vinculado con la intención de crear una constituyente que emita una nueva constitución política.
La reunión entre los tres altos dirigentes hondureños se inició a las nueve de la mañana de este sábado y culminó seis horas después.
En un inicio la cita reflejó ánimos caldeados y provocó casi enfrentamientos entre los interlocutores pero al final las tensiones bajaron su nivel, dieron a Proceso Digital fuentes conocedoras del hecho.
Trascendió que Zelaya Rosales mantuvo firme su decisión de realizar la encuesta programada para finales de junio y continuar de esa forma con sus planes de instalar una constituye, al margen de la decisión jurídica emitida por un tribunal hondureño.
Ratifican fallo
A finales de esta semana, la corte de Apelaciones ratificó el fallo del Juzgado de lo Contencioso Administrativo al rechazar los amparos interpuestos por abogados del gobierno que impugnaron la decisión del juez Jorge Zelaya que ordenó la suspensión de la encuesta sobre la cuarta urna.
Los magistrados que integran esta dependencia del Poder Judicial rechazaron más de seis escritos porque los demandantes no reunieron los requisitos que establece este tipo de demandas.
En la solicitud de apelación presentada por el abogado Miguel Ángel Zelaya, los jueces concluyeron que la misma se refiere a actos procesales que solamente pueden ser apelables por quienes están legitimados para ello de acuerdo con la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, caso que no corresponde al apelante.