spot_imgspot_img

Micheletti pide enmendar decreto sobre tenencia de Canal 8

Tegucigalpa – El ex presidente Roberto Micheletti pidió hoy al Congreso Nacional no ratificar el decreto que quita la frecuencia del Canal 8 al empresario Elías Asfura, y advirtió que si no lo hacen “está en peligro el estado jurídico del país y el Estado democrático”.
 

  • Si no lo hacen, advierte, está en peligro el estado jurídico del país y el Estado democrático

“Errar es de humanos, rectificar de sabios”, dijo Micheletti en una entrevista con la emisora HRN, en la que recomendó el diálogo para buscar una salida al problema.

En opinión de Micheletti, si no hay una rectificación en el Congreso Nacional “estoy totalmente seguro que está en peligro la libre empresa del país, si hay una reflexión, creo que vamos a volver a la paz y la tranquilidad que todos queremos, la inversión extranjera, si esto sucede, no va a querer venir a invertir al país”.

“Creo que el diálogo también podría resolver el problema, porque esto puede ser un pésimo precedente para el futuro. ¿Qué va a pasar si cualquier otra compañía de televisión o de radio pueda perfectamente ser quitada de esa forma?, cuestionó.

Consideró que lo actuado por el Congreso Nacional, que el jueves aprobó un decreto que devuelve al Poder ejecutivo la frecuencia de Canal 8, a pesar de que hay una decisión judicial en contra, “no es correcto”.

“Creo que la actitud del Congreso hasta este momento es incorrecta, pero le pido a Dios que le de reflexión a todos los que están involucrados para hacer una rectificación con tiempo, para poder estar tranquilos en nuestro país”, manifestó.

Planteó que hasta hoy “no se ha hecho absolutamente nada, se ha aprobado en el Congreso, pero hay que rectificar el acta y pueden haber enmiendas. Una reconsideración podría volver a la paz, la tranquilidad y la legalidad en nuestro país”.

Confió que el martes los diputados llegarán “con una reflexión absoluta para poder hacer cumplir con la ley y no con el terrorismo que podría ser un señalamiento peligroso para que cosas que puedan romper nuestro orden constitucional y nuestro estado de derecho”.

“Creo que el Congreso tiene que plantear una reflexión, creo que si nosotros queremos vivir en estado de derecho bajo las normas que nos ordena la constitución de la república tenemos que hacer una reflexión sobre el tema”.

Si no lo hacen, reiteró, “está en peligro el estado jurídico del país y el Estado democrático”.

“Creo que no podemos estar a estas alturas, con todo lo que le ha pasado a nuestro país haciendo caprichos de ninguna naturaleza, tenemos que enmarcarnos dentro de la ley, aquí hay tres poderes del Estado que tienen un cumplimiento constitucional, es de respetarse entre los diferentes poderes, la determinación legal de un poder no puede ser oprimida por otro poder del Estado”, comentó.

“Nosotros no tenemos que estar peleándonos por una frecuencia en este momento, hay cosas mucho más importantes que debemos nosotros enmarcarnos en la lucha para salir adelante”, agregó.

Micheletti estimó que los diputados “tienen que reflexionar para que haya paz y tranquilidad en la población”, porque en el país “tenemos otras cosas mucho más importantes que atender, y tenemos la obligación de aportar todo el amor, todo el cariño, todo el respeto, toda la legalidad para que esto vuelva a la normalidad y podamos lograr el objetivo de la unidad de la familia hondureña”.

“En este momento creo que todos los funcionarios que estén involucrados en el tema se podrían sentar con Elías Asfura para discutir el tema”.

En la entrevista, Micheletti recordó que unos días después de asumir la presidencia de la República, él se reunió con el empresario Elías Asfura para conocer la situación de Canal 8.

“Nos llevó la sentencia judicial y nos dejó ver que era el dueño”, por lo que no ocupó ir a CONATEL a hacer consulta sobre el fallo judicial “porque está explicado con toda claridad que el canal pertenece al señor Asfura”, dijo.

Recordó que estaban dispuestos a entregar de inmediato el canal, pero como no tenían frecuencia asignada Asfura “de buena voluntad aceptó alquilarnos durante siete meses el canal a un lempira mensual” y sobre eso “hay un documento firmado”.

Micheletti dijo que él esperaba que el nuevo gobierno “hiciera un arreglo oficial o lo devolviera como corresponde”.

Posteriormente, la CONATEL les asignó el canal 20 para ser operado por el gobierno.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img