Tegucigalpa – El ex presidente Manuel Zelaya del Partido Libertad y Refundación (Libre) intenta llevar sosiego a lo interno de sus estructuras, tras las últimas semanas turbulentas de la agrupación, con una reunión a puerta cerrada que se realizará este lunes por la tarde en una zona residencial de la capital hondureña.
-Mel dice que no pasa nada en Libre e incluso da la bienvenida a más corrientes internas.
La reunión ha sido convocada por el máximo líder de ese instituto político, Zelaya Rosales, ausente en los últimos días del ruedo político debido a un tratamiento médico al que se sometió en Cuba.
La ausencia del ahora diputado Manuel Zelaya, ha generado espacio a sectores internos de Libre para denunciar actos que involucran desde opacidad en los manejos de las finanzas internas, repartición de puestos y canonjías que emanan del poder en favor de un circulo privilegiado y hasta actos de corrupción pública ocurridos durante el gobierno de Manuel Zelaya, antes de la crisis política que le dejó fuera del poder en junio de 2009.
La reunión para este lunes ha sido catalogada con “carácter de urgente” por el propio Zelaya y el único punto de la agenda es tratar “las corrientes, luchas internas y las consecuencias para el Partido Libre”, al menos eso reza la convocatoria oficial.
Pero la incomodidad a lo interno del partido es más evidente en la bancada legislativa de Libre, donde el desencuentro adquiere tintes, aparentemente, insanables.
De allí saltan voces que proclaman al periodista Esdras Amado López, diputado más votado de Libre en los comicios generales, como futuro candidato a la presidencia de la República. Otros por su propia cuenta, como es el caso del diputado Rasel Tomé tampoco han negado que se enfilen en esa misma dirección para conquistar el poder de la nación.
Mientras el círculo interno de Mel Zelaya se une en torno a su figura y ataca a los otros sectores de Libre.
Mel: Todo es normal
Pero Zelaya, quiso restar importancia a las acusaciones y contra acusaciones que se han generado en esa entidad política. “Todo está normal”, dijo.
Descartó expulsiones y castigos para diputados disidentes y refirió que “eso es un absurdo, quien expulsa es el pueblo en las urnas, que sean ellos los que tomen las decisiones”.
“Nadie será expulsado del partido porque son faltas leves, no han cometido asesinatos o crímenes”, aseveró.
Ha trascendido la expulsión de Libre de los diputados: Edgardo Castro, Eleazar Juárez, Denis Sánchez, Javier Aguilera y Héctor Padilla, los cuatro últimos seguidores de Esdras Amado.
Ante esa situación Zelaya dijo que él es excesivamente tolerante ante las debilidades humanas particulares y no colectivas, un extremo que probablemente ha provocado luchas en su partido.
Se resistió a haber perdido liderazgo a lo interno de Libre. “No me molesta que se formen grupos, que se armen nuevas corrientes y que participen. Todo el que quiera organizarse, bienvenido a la lucha política de competencia”, pronunció.
Reconoció que existen frentes abiertos como: Pueblo Organizado en Resistencia (POR), 28 de Junio, Frente en Resistencia Popular (FRP) y ahora el Raselismo en Acción, así como Rumbo a una Transformación Auténtica (Ruta), éste último de Amado López, pese a que él no ha aclarado si lo hará a lo interno de Libre o como nuevo partido político.
“Ojalá surgieran unas dos o tres corrientes más, eso es bueno y no división”, exteriorizó.
Remarcó que “no voy a cambiar mis estrategias políticas, tomé una decisión hace muchas décadas, Libre tiene una posición acorde y por eso estoy aquí”.
Este tipo de liderazgo es considerado como muy débil por sus dirigentes y miembros de la bancada de Libre, que consideran que Zelaya debe poner en orden a las diferentes corrientes y ordenar una sola línea de acción.
Los críticos y disidentes en Libre resienten que su grupo de allegados es el que ordena las líneas y emite las líneas a seguir en el Congreso, sin que Mel diga algo.
Ruta, al poder de la nación
Mostrando serias discordancias con Manuel Zelaya, el diputado Esdras Amado López ha levantado la bandera de una nueva tendencia denominada Rumbo a una Transformación Auténtica (Ruta), la que cuenta apoyo de una facción de la bancada de Libre.
Según Amado López, hay 26 diputados que lo apoyan en la Cámara Legislativa. “Tengo amigos que coinciden con mi pensamiento, son ellos del Partido Liberal, del Partido Nacional y de PAC; y puedo decir claramente que estoy hablando con el diputado Eduardo Coto, yo le he pedido a él que me ayude a hacer una gira por San Pedro Sula”, adicionó López.
De su lado el diputado de Libre por Choluteca, Héctor Padilla, se declaró afín al movimiento de Esdras Amado López, al tiempo que puso en entredicho el liderazgo del ex mandatario Manuel Zelaya. “Hemos carecido de liderazgo, y el único que ha dado muestras de ese liderazgo es Esdras Amado López, él tiene un proyecto inteligente, con criterio y apertura”.
Con todo este panorama, Libre es visto por ex funcionarios del propio Zelaya, como el ex fiscal Edmundo Orellana, como un partido político que no pudo escapar a los tradicionales vicios del pasado y que en el seno legislativo ha sido incapaz de construir y mucho menos articular una oposición responsable.