Tegucigalpa – La directora del Observatorio de la Violencia de la UNAH, Migdonia Ayestas lamentó que los escenarios de muertes múltiples van en incremento este año.
– Más de 1 mil 200 muertes “no cuadran” en las estadísticas del Observatorio de la Violencia con las de la Policía Nacional, por eso no se ha presentado el informe de 2021.
Caviló en la urgente necesidad de establecer procesos de investigación científica criminal, especialmente en los homicidios múltiples que este año han aumentado un 13 %, ya que pasó de 16 con 55 víctimas (2021) a 18 con 63 víctimas este año.
Atribuyó a la criminalidad organizada transnacional que se disparen las masacres en Honduras.
“El control de maras y pandillas, y las bandas criminales en zonas específicas y en barrios es algo que debe atacarse de una vez por todas”, reflexionó.
Ayestas lamentó que la violencia contra las mujeres y los feminicidios siguen en una gran escalada en el país, ante la vista y paciencia de las autoridades.
“En estos 100 días (gobierno) hay más de 100 vidas que se han perdido, sin contar la violencia sexual que afecta principalmente las niñas de 10 y 14 años”, explicó.
Dijo que con respecto al mismo periodo del año anterior, este 2022 se registran 89 homicidios menos.
El 2021 cerró con una tasa de 43 homicidios por cada 100 mil habitantes, seis puntos más que los registrados en 2020. JS