Tegucigalpa – En Colón está vigente desde 2012 una prohibición para portar armas, sin embargo es uno de los departamentos donde más muertes por estos artefactos ocurren e incluso la masacre de tres policías se suscitó a pocos días que el gobernador de esa zona, Adán Funes, pidiera levantar esa ordenanza.
El gobernador, quien además es alcalde de Tocoa, arguyó que los civiles no pueden portar armas, sin embargo las organizaciones criminales se nutren de estos artefactos para cometer sus fechorías.
Sostuvo que la circulación de armas siempre ha existido, pero en manos equivocadas, en personas ligadas a grupos criminales que buscan siempre hacer daño.
“Los delincuentes siempre andan armados, pero las personas que quieren andar su arma legalmente no puede por la prohibición, es por ello que se le pide a las autoridades levantar esa prohibición y que se hagan regulaciones, donde las personas que quieran andar armados pasen por un filtro”, arguyó el edil Funes.
Luego del asesinato de tres policías en la comunidad Agua Amarilla, comunidad aledaña a Tocoa, la presidenta Xiomara Castro decretó un estado de excepción en todo el departamento de Colón.
Autoridades policiales han justificado que se trata de reacciones de grupos criminales que se sienten afectados por el decomiso de drogas, ya que solo este 2022 se les han incautado más de 3 toneladas de cocaína.
Extender toque de queda
El director del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh), Hugo Maldonado, dijo este lunes que el estado de excepción decretado en Colón debe extenderse a Olancho y Yoro, ambos departamentos ubicados en la ruta del narcotráfico en Honduras.
El defensor de derechos humanos pidió a las autoridades poner cartas en el asunto, ya que la situación podría empeorar en los próximos días.
Mencionó que las organizaciones criminales han operado tranquilamente en los últimos años y prueba de ello es que pese a existir vigente una prohibición para portar armas desde hace 10 años, los crímenes siguen a la orden del día en ese departamento caribeño. JS