Tegucigalpa – La Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), informó que en el que va de 2018, esa dependencia ha recibido 347 bienes inmuebles que le han entregado el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Asimismo, ha recibido 234 vehículos, 21 empresas administradas bajo la supervisión de la OABI y a través de la plataforma de subastas de esa dependencia se han recibido fondos provenientes de bienes del caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
“La OABI busca conservar y mantener miles de empleos directos e indirectos”, señala un informe de la institución que entre otros logros menciona la creación del Centro de Acopio Ganadero en el que se implementaron nuevas tecnologías como el mejoramiento de pastillas, la producción del forraje y el progreso genético de las especies para tener una apertura más amplia con el sector ganadero del país.
En la piscicultura destaca la implementación de las exportaciones a Estados Unidos, Taiwán y próximamente a Europa, así como en bodega, tienda y supermercado donde se logró la reapertura de la oficina de comercio en Yoro y zonas aledañas dando un paso importante hacia la generación de empleos para beneficiar a miles de familias.
El informe señala que a pesar de las limitaciones de la OABI como la falta de presupuesto, personal, logística, equipo y el acompañamiento de la opinión pública, “se ha posicionado en América Latina como el primer ejemplo en la administración de bienes incautados y decomisados a tal punto que países como la República de Paraguay, Guatemala, El Salvador y España, han solicitado asistencia a esta oficina para compartir sus experiencias”.
Agrega que de igual forma, la OABI apoya proyectos como Hogares CREA, Villa de los Niños, Fundación Pro Construcción del Presidio Noroccidental, Fundación e Instituto Taular, Navidad Catracha y Parque para una Vida Mejor, entre otros.
“Es nuestra misión seguir apoyando la política de seguridad implementada por el presidente de la República contra el crimen organizado”, puntualiza el informe.