Tegucigalpa – El director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos de Copeco, Francisco Argeñal, informó hoy que los hondureños afectados por las lluvias superan los 29 mil.
Destacó que se trata de 6 mil 78 familias afectadas de distinta manera.
Muchas de las familias ya fueron evacuadas de sus viviendas debido al alto riesgo que corren.
Durante esta temporada 41 personas han sido rescatadas de situaciones que arriesgaban su vida, destacó.
Sin embargo, se reporta el fallecimiento de 15 personas a causa de las últimas lluvias que se suscitan en Honduras.
Un total de 77 viviendas han sido totalmente destruidas, agregó.
Una vaguada en superficie, sumada a la convergencia de viento y humedad provenientes del océano Pacífico y del mar Caribe, seguirá provocando lluvias y chubascos de leves a moderados, acompañados de tormentas eléctricas sobre las regiones suroccidental, sur, central y suroriental del país.
En ese orden, se prevén más lluvias durante los días siguientes, dijo.
Al respecto, alertó que los ríos podrían aumentar su caudal durante este fin de semana.
Copeco mantiene Alerta Roja para cuatro municipios del país, ante el riesgo inminente de inundaciones provocadas por las crecidas de los ríos Choluteca y Goascorán.
Los municipios en alerta roja son el Distrito Central (Francisco Morazán), Choluteca y Marcovia (Choluteca), así como Alianza (Valle).
Alerta Amarilla para los departamentos de Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso, el resto de Francisco Morazán, Choluteca y Valle.
De igual manera se mantiene la Alerta Verde para Copán, Santa Bárbara y Olancho e incluye a los municipios aledaños al río Ulúa entre ellos: Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; Santa Rita, El Negrito y El Progreso en Yoro, hasta el ramal del Tigre en Tela, Atlántida.
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) informó el viernes que destinará 500 millones de lempiras para atender la emergencia por las lluvias en Honduras. (RO)