Guatemala – El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, nombró hoy como próximo fiscal del país a la magistrada de la Corte Suprema de Justicia María Consuelo Porras Argueta, quien ya figuraba como una de las favoritas para el mandatario, según varios sectores.
Morales se mostró convencido, según un comunicado de prensa, de que Porras «llena las cualidades profesionales» y de idoneidad para el cargo que ocupará los próximos cuatro años y la instó a «impulsar una política de persecución penal objetiva, imparcial e independiente».
La nueva fiscal, electa de una terna de seis candidatos propuestos por la Comisión de Postulación tras depurar decenas de expedientes durante más de dos meses, sustituirá en el cargo el próximo 18 de mayo a Thelma Aldana, quien termina un periodo marcado por un combate frontal a la corrupción y la impunidad.
Porras Argueta (Chimaltenango, 23 de agosto de 1953) es una abogada guatemalteca, licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad San Carlos (Pública) y electa como magistrada suplente de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala para el período 2016-2020.
En su vida profesional destaca haber trabajado como magistrada de la Sala de Apelaciones, Supervisora de Tribunales, fiscal del Ministerio Público y en la jefatura de la Sección de Asuntos Constitucionales y Amparo, además de presentarse como candidata a fiscal en dos ocasiones anteriores, en 2009 y en 2014.
Además de Porras Argueta, la nómina de la que disponía Morales estaba compuesta por la subdirectora de Análisis e Información Antinarcótica de la Policía Nacional Civil, Brenda Dery Muñoz Sánchez de Molina; y el titular del Juzgado de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez.
También la exfiscal y exinvestigadora de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) Gladys Verónica Ponce Mejicanos, la jueza Patricia Gámez y el jefe de la Dirección de Investigación Criminal del Ministerio Público, Édgar Estuardo Melchor Solórzano.
Las mejores calificadas entre los finalistas, según la tabla de gradación, habían sido Porras y Dery, con 75 puntos, seguidas de Gálvez (70), Gámez (67), Ponce (63) y Melchor (60).
La comisión de postulación, presidida por el titular del Organismo Judicial, Alejandro Pineda Barales, y compuesta por 15 integrantes, votó en pleno para que Dery, Ponce y Melchor integraran el sexteto, mientras que 14 comisionados avalaron la candidatura de Gálvez y Gámez y 13 hicieron lo propio por Porras.
La nueva fiscal es una de las más desconocidas de todos los que aspiraban al cargo, aunque su nombre figura en una investigación en la que se destapaban irregularidades y una red de tráfico de influencias en la elección de magistrados dentro del Organismo Judicial.
Supuestamente su expediente fue uno de los evaluados por el magistrado Eddy Orellana Donis, quien desempeñaba «un papel clave» en la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia por ser uno de los integrantes de la Comisión de Postulación encargada de evaluar los perfiles y seleccionar los candidatos para ostentar la magistratura del país para el periodo 2014-2019.
Varias organizaciones han puesto en duda la imparcialidad del mandatario en esta elección, pues varios de sus familiares y allegados, incluidos él mismo, enfrentan acusaciones y señalamientos por diversos hechos.
En contra de Morales hay dos señalamientos por financiación electoral ilícita cuando era secretario general del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), durante la campaña que lo llevó al poder en 2015, mientras que su hijo José Manuel y su hermano Sammy enfrentarán un juicio por un supuesto fraude al Estado en 2013.
Entre otros casos también está el que implica al que fuera una de sus personas cercanas y también diputado del partido oficialista Edgar Ovalle, prófugo de la Justicia por un caso de desapariciones forzadas durante el conflicto armado interno que por 36 años (1960-1996) se cobró la vida de más de 250.000 personas, entre muertos y desaparecidos.
La Fiscala General electa en Guatemala La fiscal general electa en Guatemala María Consuelo Porra dijo hoy tras conocer su nombramiento que trabajará «por la armonía y la paz» y que lo hará de la mano de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), procurando «objetividad» e «igualdad» para todos. En su primer discurso como virtual jefa del Ministerio Público (Fiscalía), en la sala de vistas de la Corte de Constitucionalidad (máximo tribunal) a la cual aún pertenece como magistrada suplente, aseguró que cumplirá «con el mandato que la ley nos está confiriendo». Porras Argueta aseguró que trabajará «de la mano de la Cicig, toda vez que el mandato (de la Comisión) esté vigente, pues, según consideró, «el apoyo que ha dado la Cicig en el país es importantísimo y en la Fiscalía necesitamos de todas sus técnicas». Explicó que no le corresponde a ella, como futura fiscal general, sugerir una posible ampliación del mandato de la Cicig -que concluye en septiembre de 2019-, pero dijo que estará abierta a brindar consejo, si llegan a pedírselo, toda vez que comience a trabajar con el comisionado, el abogado colombiano Iván Velásquez, a quien reconoció haber saludado en algunos eventos. «He evaluado el trabajo (de la Comisión) y todos los guatemaltecos hemos tenido la oportunidad de escuchar la intervención de la Cicig en Guatemala, que ha sido favorable en su apoyo al Ministerio Público», detalló. Si bien manifestó que no puede adelantar cuáles serán sus primeras acciones al frente del ente investigador, indicó que comenzará por realizar un «diagnóstico» y sobre esa base empezará «la readecuación del modelo de gestión» para llegar a contar con «fiscales naturales», que vayan «de la escena del crimen hasta los órganos jurisdiccionales». También apuntó que analizará la aplicación actual de la prisión preventiva y las medidas sustitutivas, «respetando la ley y siendo muy objetivos». Dejó entrever algunos de los nombres que la acompañarán en su administración, como Rodolfo Payés -quien trabaja en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid)- para la secretaría general, así como Julio Cordón y Carolina Reyes, de quien no brindó mayores detalles pero refirió que se trata de «gente muy técnica». Pero también mencionó a actuales fiscales del Ministerio Público, «porque hay personal muy valioso y capaz» en la institución a la que llegará. Porras Argueta sostuvo que la única vez que se ha reunido con el presidente, Jimmy Morales, fue durante la entrevista que le realizó el pasado lunes junto a los otros cinco candidatos para suceder a la actual fiscal general, Thelma Aldana, y manifestó que confía en que «dará (su) respaldo» al trabajo del Ministerio Público, pues representa «la unidad nacional como jefe del Ejecutivo». Consultada sobre las investigaciones que ha presentado la Fiscalía en contra del propio Morales, Porras Argueta manifestó que «se va a actuar igual (con el presidente) que como se actúe contra todos los guatemaltecos» y enfatizó que «se hará la investigación de todos los aspectos que lleguen a la oficina e incluso mucho de lo que llegue lo investigaremos de oficio». La fiscal electa dijo que presentará su renuncia al Constitucional la próxima semana para ser juramentada el próximo 17 de mayo para el período 2018-2022. |