spot_img

Manifestantes comienzan a desalojar carreteras

Tegucigalpa.- Organizaciones populares de Honduras comenzaron a desalojar voluntariamente hoy varias carreteras que habían ocupado como parte de una jornada de protestas contra el gobierno, que ha dejado el saldo de un muerto.
 

Dirigentes de las protestas confirmaron a la prensa que ya han desalojado, sin intervención policial, tramos carreteros en San Pedro Sula (norte), Puerto Cortés (Caribe), El Progreso (norte) y Danlí (este), La Paz y Comayagua (centro), entre otros lugares.

En algunos casos, como El Progreso y Danlí, los manifestantes se dirigieron al centro de la ciudad para continuar con sus protestas.

La Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP), que aglutina a una treintena de organizaciones sindicales, campesinas, magisteriales e indígenas, entre otras, reiteró que la jornada de movilizaciones continuará mañana.

Hasta ahora, la Policía no ha intervenido para desalojar a manifestantes en ninguna de las vías bloqueadas, a pesar de que había advertido de que lo haría.

Sin embargo, las protestas fueron enlutadas por la muerte a tiros del maestro Wilfredo Lara, a manos de un automovilista que disparó contra la manifestación «enojado» porque le impedía el paso, en la colonia «6 de Mayo», sector de Macuelizo, Santa Bárbara (oeste).

La Policía capturó minutos después al sospechoso de la muerte del maestro, Andrés Chinchilla, propietario de un hotel en la ciudad de La Entrada (Copán).

Entre otras demandas, la CNRP exige la derogación de leyes de aguas, minería, forestal, modernización agrícola y telecomunicaciones, y la emisión de nuevos instrumentos consensuados que garanticen un beneficio para las mayorías.

También rechaza la construcción de centrales hidroeléctricas y demanda tierra para los campesinos, la depuración de la Policía, el castigo a funcionarios corruptos, el control de precios de los productos básicos y el fortalecimiento de las empresas estatales.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img