Lula, en declaraciones difundidas en el portal del Jornal do Brasil de Río de Janeiro, señaló que Obama es «indirectamente un compañero», en referencia a que el candidato de origen keniano fue alumno del ministro de Asuntos Estratégicos, Mangabeira Unger, uno de los históricos izquierdistas brasileños.
El jefe de Estado, sin embargo, se abstuvo de expresar su respaldo oficial a Obama y aclaró que el aspirante oficialista republicano «(John) McCain también ha hecho muchos elogios a Brasil».
McCain, en entrevista publicada hoy por el diario O Estado de Sao Paulo, apoyaría el anhelado escaño permanente de Brasil en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y reduciría los aranceles para importación de etanol brasileño de caña de azúcar, reconocido como «más eficiente» por el republicano.
Sobre el candidato demócrata, Lula apuntó que el escritor e intelectual brasileño Monteiro Lobato (1882-1948) «escribió que un día habría una disputa entre una mujer y un candidato negro en Estados Unidos. Es lo que está sucediendo con Barack Obama. Creo que es una revolución en la cabeza del electorado estadounidense».
El mandatario agregó: «si Obama gana será una muestra de gran evolución. Esa es la gran novedad de estos últimos 100 años de la historia. Pero Estados Unidos debería tener una visión para América Latina que no sea la del mirar conspirador. El nuevo presidente deberá tener una visión positiva con América Latina».
El gobernante suramericano manifestó que no felicitó a Obama por su triunfo en la disputa primaria del Partido Demócrata y expresó que va a esperar cuál es la política de campaña con relación a Latinoamérica.
«Lo que él ya hizo con relación a Brasil, en lo referente (al apoyo) a los combustibles de fuentes renovables es un paso importante», puntualizó Lula.