spot_imgspot_img

Los depuradores aun no se interesan en los 600 «expedientes negros» que están en la DIECP

Tegucigalpa – En sus primeras actuaciones la Comisión Especial para el proceso de depuración de la Policía Nacional pidió información a varios entes gubernamentales, pero aún no solicita los 600 expedientes que ligan a policías en hechos al margen de la ley que están en la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP).

– El titular de la DIECP pidió al cuerpo de depuradores que hagan su trabajo lo más profesional posible y que tomen en cuenta esa oficina creada para certificar a la Policía.

– El general Leandro Osorio dijo que “los que están conectados” no saldrán de la Policía porque el proceso se politizó hace mucho tiempo.

El cuerpo depurador pidió información sobre nueve generales activos al Ministerio Público, Dirección de Investigaciones e Inteligencia del Estado, Procuraduría General de la República, Tribunal Superior de Cuentas, Poder Judicial y Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.

depuradores1

De acuerdo a lo informado, la acción se efectúa como parte de las primeras gestiones a nivel jerárquico que realiza la comisión en conjunto con el ministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco.

Según se conoció, las instituciones mencionadas tienen 48 horas para remitir la información y esta sirva para insumo para comenzar con la depuración y reestructuración policial.

La comisión pidió informes en torno a los siguientes generales: Félix Villanueva, Juan Carlos Bonilla, José Ricardo Ramírez del Cid, Ramón Antonio Sabillón, Elder Madrid Guerra, Javier Leopoldo Flores Milla, Quintín Antonio Juárez, José Leandro Osorio y Héctor Iván Mejía Velásquez.

Oscar vasquz terceroAnte esa situación, el titular de la DIECP, Óscar Vásquez Tercero, refirió que “me llama la atención porque de hecho nosotros tenemos procesos que hemos conformado, resultados debidamente registrados y documentados. Tenemos un expediente por cada miembro de la Policía que ha sido evaluado”.

Citó que los informes que le solicita la Comisión al TSC y MP forman parte de diligencias elaboradas por la DIECP.

Repreguntado sobre si existe la necesidad que la Comisión Depuradora solicite documentación a la DIECP, respondió: “Considero que sí. Desconozco las razones del porqué no lo hacen, ya lo he dicho públicamente que podemos ser un aliado importante para estos notables… de nuestro lado seguimos trabajando en lo que nos corresponde”.

Otro informe en poder del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), da cuenta que agentes policiales participaron en la comisión de 152 homicidios en el período 2014-2015.

En 2014 hubo 98 personas que perdieron la vida a manos de policías, confió la encargada del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, para luego agregar que en 2015 la cifra alcanzó los 54.

600 miembros involucrados en delitos penales

El titular de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), Óscar Vásquez Tercero, contó que las diligencias finalizadas remitidas al Ministerio Público -al primer trimestre de 2016- alcanzan a mil 300 miembros de la Policía de todas las escalas.

Especificó que al detectar los indicios de responsabilidad penal de esos mil 300 expedientes, al menos en 650 se encontraron delitos manifiestos. “La tarea de acusar, la ley define al Ministerio Público como responsable de incoar las acciones”.

depuracion Policial2

Estimó que aprobado el decreto de emergencia para depurar aceleradamente la Policía Nacional, estos 650 miembros de la carrera policial deben salir inmediatamente de la institución.

Hizo un llamado a la Comisión Especial nombrada para depurar el cuerpo del orden y que la integran: Alberto Solórzano, Omar Rivera y Vilma Morales, para que tomen como punto de partida estos 650 expedientes para comenzar con el proceso encomendado por el presidente Juan Orlando Hernández.

Detalló que entre los delitos cometidos por estos agentes figuran: homicidios, asesinatos, corrupción, ilícitos contra la gestión pública y violación de derechos humanos.

La cabeza de la DIECP mencionó que en esos expedientes hay miembros de las escalas superiores y la básica, al grado que proporcionó que altos cargos actuales de la Policía se mencionan en esos informes.

Intención manifiesta de desaparecer la DIECP

El funcionario dijo que decidió aceptar el reto de dirigir la DIECP, pese a tener conocimiento que había una intención al más alto nivel de desaparecer la institución.

DIECP Fachada

 “Nos hemos visto en un cerco legal donde la DIECP no puede comunicar abiertamente la separación a un miembro de la Policía, por lo que hemos solicitado herramientas legales para empujar este proceso de depuración y no hemos sido escuchados, lo que persiste es la tendencia a que la institución desaparezca en un corto plazo”, mencionó.

Vásquez contestó los cuestionamientos en torno a que él fue depurado como policía en la gestión de Gautama Fonseca. “Ahí lo que sucedió fue que hubo diferencia marcada entre las políticas de trabajo y la oposición mía para que la investigación criminal pasara a manos de la Policía Preventiva”, arguyó.

El funcionario descartó haber sido depurado por situaciones incorrectas y reafirmó que la misma se debió a una condición coyuntural de oposición a políticas impulsadas por el exministro de Seguridad, Gautama Fonseca.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img