La Paz – Los cocaleros bolivianos regalarán al papa Francisco un pastel y otros productos elaborados con hoja de coca durante la visita del pontífice a Bolivia en julio próximo, informaron hoy representantes de este sector.
El vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, dijo a los medios que una comisión de cocaleros entregará a Francisco un pastel, mate (infusión) y «otros derivados» elaborados con la planta, que en Bolivia tiene usos culturales y medicinales.
Esta iniciativa, refirió Loza, tiene como objetivo mostrar los avances logrados en la industrialización de la planta, aprovechando la visita del pontífice para lograr «una repercusión nacional e incluso internacional».
La entrega de los regalos tendrá lugar en el marco de la reunión de movimientos sociales que se celebrará en la ciudad de Santa Cruz (este) en paralelo a la visita del pontífice, quien permanecerá en Bolivia entre el 8 y el 10 de julio próximo.
El país andino es, junto a Perú y Colombia, uno de los tres principales productores mundiales de hoja de coca, que es el ingrediente principal para sintetizar su derivado ilegal, la cocaína.
La hoja de coca tiene en Bolivia usos culturales y medicinales reconocidos en la Constitución, pero una parte importante de la producción de la planta es desviada al narcotráfico.
El Gobierno boliviano ha reiterado su deseo de avanzar en la industrialización de la planta con el objetivo de exportar sus productos derivados, aunque de momento la hoja de coca sigue dentro de la lista de estupefacientes de la convención antidroga de Naciones Unidas, por lo que su exportación está vetada por ese organismo.
Precisamente los cocaleros también le obsequiaron hace un año al secretario general de la ONU, Ban ki Moon, un pastel de hoja de coca durante su visita a Bolivia con motivo de la Cumbre del G77 y China, y aunque éste agradeció el regalo, no se vio que llegara a comerlo.
El papa Francisco llegará a Bolivia el 8 de julio procedente de Ecuador y tras permanecer unas horas en las ciudades de La Paz y El Alto se desplazará a la de Santa Cruz, donde tendrá lugar la mayor parte de su agenda.
Unas 40 delegaciones extranjeras en el foro social por la visita del papa a Bolivia El encuentro de movimientos sociales que se celebrará en julio en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este) en coincidencia con la visita del papa Francisco contará con la participación de unas 40 delegaciones internacionales, informó hoy una fuente oficial. El viceministro boliviano de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, declaró a la agencia estatal Abi que las delegaciones que han confirmado su asistencia llegarán de África, Asia, Europa y países latinoamericanos. Este foro tendrá lugar entre el 7 y el 9 de julio en la capital cruceña, donde también tendrá lugar la mayor parte de la agenda del pontífice durante su estancia en Bolivia entre el 8 y el 10 del mismo mes. «Todos los países de Latinoamérica han confirmado», dijo Rada, quien también aseguró que habrá representantes de movimientos sociales llegados de Kenia, Sudáfrica, India, Malasia, Singapur, España, Italia, Grecia y Portugal. Rada explicó que en el encuentro se darán cita 1.500 delegados, de los que «600 serán de Bolivia y 900 vendrán de otros países de Latinoamérica y de otros continentes». Está previsto que el papa Francisco asista a este encuentro de movimientos sociales durante su estancia en Santa Cruz. El pontífice llegará a Bolivia el próximo 8 de julio procedente de Ecuador, y tras permanecer unas horas en las ciudades de El Alto y La Paz, se desplazará a la capital cruceña, donde los dos días siguientes desarrollará una apretada agenda. Entre las actividades confirmadas en la agenda papal figuran la celebración de una misa multitudinaria y una visita a la cárcel de Palmasola, una de las más pobladas y conflictivas del país, además de encuentros con los movimientos sociales y con representantes de la iglesia Católica boliviana. Francisco permanecerá en el país andino hasta el 10 de julio, cuando partirá hacia Paraguay, última parada de esta gira suramericana. |