Tegucigalpa – En el marco del proyecto “Institucionalización de Procesos y Herramientas de Reducción de Riesgo de Desastres en Centroamérica”, promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Centro Regional para Latinoamérica y El Caribe, en estrecha coordinación con la Oficina de Ayuda Humanitaria, Protección Civil de la Unión Europea y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), se llevó a cabo el cierre del proyecto Dipecho Nación, con el propósito de reconocer el apoyo y esfuerzo de los participantes y colaboradores para el cumplimiento de las acciones establecidas.
Mediante talleres, Copeco, en su calidad de Coordinador del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager); priorizó las herramientas de Manual de Diseño, Instalación, Operación y Mantenimiento de Sistemas Comunitarios de Alerta Temprana ante Inundaciones, Guía Metodológica para Medir la Resiliencia Comunitaria, Manual de Evaluación de Riesgo del Emplazamiento y del Medio Construido, Sistema de Alerta Temprana ante Sequía, Guía para Comités de Emergencias Municipales y Locales (Codem y Codel) y la Herramienta de Blindaje de Proyectos.
Entre las instituciones que participaron en el proceso de ejecución del proyecto, se destacó la Red Humanitaria, conformada por las organizaciones no gubernamentales y cooperantes que trabajan con la gestión del riesgo, Comités de Emergencia, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Cruz Verde, y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
Para fortalecer el proceso de capacitaciones del Centro Nacional de Investigación y Capacitación para la Atención de Contingencias (Cenicac), Pnud hizo entrega de equipamiento que consiste en: computadoras y licencias del Sistema de Información Geográfica (GIS).