spot_imgspot_img

Lluvias dejan escenas de destrucción en Tegucigalpa

Tegucigalpa – Vecinos de la aldea Río Abajo, ubicada en el kilómetro 12 de la carretera salida a Olancho, describieron la actual situación a causa de las lluvias como escenas apocalípticas.

Josué Valladares, residente en esa aldea, dijo que esta es la primera vez que ven algo así en su comunidad, ni siquiera para el huracán Mitch que azotó a Honduras con fuerza destructora en 1998.

En esa aldea las lluvias provocaron el desbordamiento de una quebrada y eso provocó que la corriente derrumbara paredes de casa y volcara vehículos estacionados.

En ese orden, varios vehículos quedaron con las llantas arriba y otros en una posición vertical, una escena que demarca el nivel devastador del agua en los lugares vulnerables de la capital, donde 600 barrios y colonias están catalogados como zonas de alta vulnerabilidad ante las lluvias.

En la colonia Reparto, las escenas también son devastadoras, incluso se reportó el desmayo de mujeres al ver sus casas destruidas por las lluvias.

En esa colonia ya se inició a evacuar a las familias afectadas.

El panorama no es nada alentador en estos lugares de la capital con el pronóstico de más lluvias en los siguientes días y el posible ingreso de una onda tropical el próximo lunes.

Situaciones similares ocurrieron en las colonias Smith, Reynel Fúnez y los barrios Guillén y el Reparto.

Los daños en la capital superan 800 millones de lempiras, indicó el alcalde Jorge Aldana.

LEER: Copeco extiende Alerta Roja para cuatro municipios, Amarilla a nueve departamentos y Verde a otros tres

La capital se encuentra en condición de alerta roja, según disposición del Comité Permanente de Contingencias (Copeco).

Los responsables del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENOAS) adelantaron que las lluvias se mantendrán durante todo el fin de semana y anticiparon que para el lunes se espera la llegada de un frente frío.

500 millones para emergencia

El gobierno decretó un estado de emergencia, tras una reunión del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), y para lo cual asignó 500 millones de lempiras para que se destinen a atender a los afectados.

La Secretaría de Finanzas estará a cargo del manejo de los recursos y se emitirá un PCM a fin de legalizar el estado de emergencia y el uso de los recursos millonarios.

El responsable de Sinager, José Jorge Fortín, indicó que los recursos se trasladarán para diversas instituciones estatales como la Red Solidaria, el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Copeco, Sistema 911, Fuerzas Armadas, las secretarías de Salud y de Infraestructura y Transporte, entre otras.

Lo destacado es que ninguno de los recursos serán transferidos a las municipalidades afectadas por las inundaciones y todo será administrado por el gobierno central.

Emergencias se utilizan para otros fines

El economista del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mario Palma, señaló que los decretos de emergencias se han utilizado en el pasado con otros fines en lugar de atender las necesidades reales.

“Lo que hemos utilizado a lo largo de la historia es que estos mecanismos son utilizados en gran parte para otros temas, y muy poco para atender la necesidad real de la población”, dijo el economista.

Cabe recordar, que esta semana se conoció la declaratoria de emergencia por un período de 45 días para compras directas para atender las necesidades por los efectos del paso de temporada de lluvias.

Daños

El informe de Copeco establece que la temporada de lluvias ha dejado al menos 15 muertos y casi 29 mil personas afectadas, de las cuales casi 2 mil 500 se encuentran damnificadas.

Hay 91 comunidades incomunicadas, más de 2 mil casas dañadas. (PD).

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img