spot_img

Lluvias afectan cajas puentes y estructura de polideportivo inauguradas en este gobierno

Tegucigalpa- Estructuras que han sido inauguradas por este gobierno, como cajas puentes principalmente en el departamento de Olancho y un polideportivo en Olanchito, Yoro, se han visto afectadas por las lluvias que han afectado al país en el presente año.

En el departamento de Olancho, en diferentes municipios las lluvias han provocado que el caudal de los ríos incrementen y con ello se lleven parte de las estructuras realizadas e inauguradas recientemente.

En los últimos dos meses se han registrado lluvias producto de vaguadas que han afectadas el país, en pleno veranillo, (ocurre entre julio y agosto, se caracteriza por un aumento de la temperatura y la disminución de las lluvias).

Estas lluvias, sin entrar de lleno en el invierno deja afectaciones en cajas puentes y en una estructura polideportiva donde su techo se vino completamente abajo, tras fuertes vientos huracanados.

Colapsa polideportivo en Olanchito

El 1 de agosto,un polideportivo colapsó en Olanchito, Yoro, tras un fuerte aguacero y vientos huracanados que se registraron en la zona.

El polideportivo fue inaugurado por la presidenta Xiomara Castro el 9 de octubre del 2023 en la comunidad de El Triángulo, Olanchito.

Informes de prensa de Olanchito, señalaron que el polideportivo cedió a vientos huracanados y toda la estructura del techo se vino abajo.

Diversos residentes de la localidad y cibernautas reprocharon la calidad de la obra y el uso de materiales de la misma, señalando que era un acto más de corrupción. La obra tuvo un costo superior a los cinco millones de lempiras.

En tal sentido, el Comisionado Nacional del Deporte Educación Física y Recreación, Mario Moncada, señaló que “lo ocurrido en Olanchito fue un fenómeno natural, atípico y devastador que azotó y afectó a muchas otras estructuras de distintos barrios y colonias de la ciudad cívica, como puede apreciarse en los videos y fotografías”.

Afirmó que la empresa constructora junto a un equipo de ingenieros de Condepor levantaron un informe técnico detallado de lo ocurrido e iniciarán la reconstrucción de forma inmediata.

Caja puente que conecta los municipios de San Francisco de La Paz y Guarizama

El 20 de agosto, las fuertes lluvias registradas en el departamento de Olancho han provocado severos daños tras ceder una caja puente que conecta los municipios de San Francisco de La Paz y Guarizama.

La caída de la caja puente ha dejado varias comunidades quedaron incomunicadas por el desbordamiento de ríos y quebradas.

La situación obligó a los pobladores a improvisar rescates para poder trasladar a adultos mayores y personas vulnerables.

En las imágenes compartidas desde la zona se observa cómo los vecinos, en un esfuerzo solidario, cargan en brazos a los afectados para sacarlos del agua y llevarlos hacia lugares seguros.

Caja puente recién inaugurado es destruida por crecida del río Blanco, en Catacamas

El 29 de julio,un conductor quedó atrapado dentro de su vehículo por el alto caudal del Río Blanco, en Catacamas, Olancho, mientras que una caja puente que había sido inaugurada recientemente también fue destruida por la fuerte corriente.

Afortunadamente el conductor del vehículo logró salir a tiempo antes de ser arrastrado por el caudal.

Asimismo, la caja puente que había sido inaugurada el 15 de junio en Las Pavas, Salto Grande, Catacamas, el caudal la destruyó parcialmente.

Otra caja puente en La Unión

Ya casi un año, el 26 de agosto de 2024, incomunicadas quedaron varias comunidades de La Unión, municipio del departamento de Olancho, por creciente del río a consecuencia de las lluvias que se han registrado registraron en el sector.

De acuerdo con lo informado, la rotura de una caja puente a consecuencia de la fuerte corriente dejó sin paso a pobladores del norte de Olancho.

La Costa de Los Amates, sur de Honduras

Las lluvias también año con año provocan el incremento en el caudal del río Goascorán por lo que varias comunidades de la Costa de los Amates quedan incomunicadas en Alianza, Valle, sur de Honduras.

Cabe señalar, que unas cuatro mil personas que habitan en unas 17 comunidades cercanas, son las que quedan incomunicados con el desbordamiento del río en ese sector.

La presidenta Xiomara Castro anunció al inicio de su gobierno obras para acabar con la vulnerabilidad en la zona, pero a estas alturas los habitantes siguen sufriendo los mismos efectos que ocasiona la temporada lluviosa. IR

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img