Llorens se entrevistó por más de una hora con la Junta Nominadora para “actualizarse”, según él, y conocer los avances del proceso, que precisamente concluye hoy con las audiencias públicas a los 97 candidatos preseleccionados de una lista original de más de 200 aspirantes.
El diplomático estadounidense consideró que la elección de la nueva Corte Suprema de Honduras se ha hecho bajo un proceso inédito, aunque reconoció que aún persisten fallas en el sistema que deben mejorarse.
En torno a si el Congreso Nacional debe circunscribirse a elegir a los 15 magistrados de la nómina que le remita la Junta Nominadora, señaló que ese es un punto que corresponde decidirlo a los hondureños y a los diputados.
“Yo no tengo ninguna opinión ese es un tema completamente de los hondureños y si deben ser 45 (candidatos) más, yo no voy a comentar”, apuntó.
El embajador aclaró que Estados Unidos no está condicionando su ayuda a la elección de los nuevos magistrados y que la visita a la Junta era netamente protocolar para “actualizarse y poder informar a mi gobierno de este proceso tan importante”.
“Nosotros tenemos en Honduras una presencia muy positiva y tenemos proyectos de asistencia con el gobierno del Presidente Zelaya y eso va a continuar en una forma muy activa en el año 2009”, indicó.
El alto personero norteamericano dijo que está altamente impresionado por la forma en la que se ha llevado la selección de los candidatos al Poder Judicial e indicó que se trata de un proceso innovador y único en el continente.
“Es un proceso innovativo y nuevo y vamos a ver los resultados”, acotó, tras indicar que hasta “lo que yo he visto hasta ahora creo que ha sido un proceso transparente”.