spot_imgspot_img

Libre pagó a empresa colombiana para peritaje de audios de Cossette López, confiesa el dueño

Tegucigalpa –  En un tenso ambiente marcado por la polarización política de cara a las elecciones generales de 2025, el perito forense colombiano Jeison Villamil, gerente general de Private Investigation Technology SAS, confesó en una conferencia de prensa en Tegucigalpa que fue contratado por el Partido Libertad y Refundación (Libre) para realizar el peritaje técnico de los audios.

El extranjero presentó el informe técnico en el que concluye que los audios “no son inteligencia artificial”, pero al confesar quién era su contratante, la defensa legal de Cossette López que se hizo presente a la conferencia de prensa, así como reporteros y camarógrafos se retiraron del lugar.

Para el abogado Dagoberto Aspra, representante legal de Cossette López, el informe técnico presentado hoy no tiene ninguna credibilidad, por lo que, dijo que continuarán con el proceso legal, pero no consideran con una prueba dicho informe.

Al ser consultado por qué se retiró del lugar contestó “esto es ridículo, ustedes vieron que lo contrató el Partido Libre”.

El apoderado legal dijo que él solicitó una pericia con sustento legal, pero ni el informe técnico, ni el Ministerio Público la han brindado.

Presentación del informe   

Durante la presentación del informe técnico, el cual no fue entregado de forma escrita a nadie, pese a múltiples solicitudes, el gerente general de Private Investigation Technology SAS denunció haber recibido amenazas de muerte tras validar la autenticidad de audios que revelan un supuesto plan para sabotear el proceso electoral hondureño.

De su lado, el doctor Rodrigo Ricarte, director general de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos (CLDH), hizo un llamado urgente a las autoridades para garantizar la integridad de los testigos y defensores de la democracia en la región.

Villamil, quien encabezó el análisis técnico de las grabaciones telefónicas presentadas inicialmente por el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) Marlon Ochoa el pasado 3 de noviembre, reiteró que los audios –que involucran a la consejera Cossette López, al diputado nacionalista Tomás Zambrano y a un supuesto militar– defendió que los mismos son «legítimos, reales y no manipulados por inteligencia artificial».

Sin embargo, ante la pregunta de quién era su contratante respondió: “el Partido Libertad y Refundación (Libre) me pagó por este servicio».

«Hago un llamado a las entidades del país a que le presten atención a estos temas. He recibido amenazas directas a mi vida y a mi familia desde que presenté el peritaje», agregó, solicitando medidas de protección inmediata al Ministerio Público y a la Policía Nacional de Honduras.

“No cumple ningún requisito técnico”

De su parte, Danelia Ferrera, parte de la defensa de Cossette López, aseguró que el peritaje sobre los audios de Cossette López no es serio: sin juramentación, sin cadena de custodia, origen ilícito y pagado por Libre.

Veníamos a confirmar qué autoridad judicial ordenó esta pericia y la respuesta es ninguna.

Técnicamente el  análisis debe hacerse del dispositivo del que se hizo la grabación, pero ellos dicen que recibieron los audios, no hay cadena de custodia, por lo tanto no cumple ningún requisito técnico.

Dónde está el análisis, la metodología y la técnica que se utilizó, cuestionó la apoderada legal.

“No tienen autoridad”

De su lado, el doctor Manuel Pacheco Valle, exdirector nacional de la Defensa Pública de Honduras, señaló que la empresa de Private Investigation Technology SAS no tiene la autoridad suficiente para determinar la veracidad de los audios.

Por lo tanto, el informe no adquiere la categoría de prueba y no puede ser presentado como evidencia en este caso, explicó.

“No tiene la fuerza probatoria como para una denuncia contra la Consejera Cossette López”, manifestó.

Desde el principio se estableció que estos audios son prueba ilícita, concluyó. (PD)

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img