spot_imgspot_img

Legislativo aprueba polémica Ley del Inprema

Tegucigalpa – El Congreso Nacional aprobó la noche del martes la nueva ley Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), donde lo más destacado es el cambio en la forma de gobierno.
 

La nueva legislación establece una Asamblea de Participantes como máxima entidad de gobierno, la cual estará integrada por 6 representantes del gobierno, 6 del magisterio, dos de instituciones educativas privadas que cotizan al Inprema y dos de la Asociación de Docentes Jubilados.

Asimismo se establecerá un Directorio de Especialistas, quienes estarán a cargo de la administración y serán seleccionados tras un concurso público, cuya selección estará a cargo de una firma reclutadora de talentos.

Serán tres los directores especialistas seleccionados y entre ellos se elegirá a quién actué como presidente.

Este grupo designará un comité de inversiones, el cual será el responsable de colocar el dinero de la institución.

El Inprema tiene 70,000 afiliados activos y 13,000 jubilados.

En la nueva legislación se oficializó la adhesión de los 5,000 docentes que operaban en el Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco).

El rango promedio de jubilación será entre los 56 y 59 años.

Oposición

Previamente los maestros realizaron protestas en las calles capitalinas en rechazó a la nueva ley del instituto de previsión.

Durante la aprobación, igualmente un número reducido de docentes estuvo en el Congreso.

El Inprema sufre de un déficit actuarial de más de 70,000 millones de lempiras y los expertos advirtieron que sin nuevas leyes la institución estaría cerca de la quiebra.
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img