Las condiciones que pone la ONU son las que atrasan el acuerdo para la CICIH, dice Carlos Zelaya

Tegucigalpa – El secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya expresó este martes que “las condiciones que están imponiendo es lo que atrasa que se firme el acuerdo. Creo que la ONU no debería estar poniendo condiciones, deberían firmar el acuerdo, la presidenta está lista y cuando ese mismo acuerdo vaya a ser ratificado por el Congreso, entonces tenemos que hacer lo que nos corresponde”.

Adicionó que están pendientes algunas reformas que ocupan 86 votos, lo que implica cabildeos en el Parlamento hondureño. “Nos hemos reunido con la gente de la CICIH, les he dicho que se firme el convenio y cuando llegue el convenio a ser ratificado por el Congreso, pues tendremos que hacer los cabildeos, buscar los votos necesarios porque algunas reformas ocupan mayoría calificada”.

Su mención en New York

En las últimas horas varios de los mencionados en el juicio por narcotráfico al expresidente Juan Orlando Hernández se acercaron a las autoridades del Ministerio Público para ponerse a la disposición en el caso que sean requeridos.

Carlos Zelaya dijo no tener problemas en presentarse ante la Fiscalía luego que su nombre también fue citado en el juicio de la corte de Manhattan. “Hemos sido investigados durante 13 años. Como dice el expresidente Mel, la familia Zelaya ha sido una de las más investigadas y no tenemos temor a nada”, externó.

Confesó que habló con el Fiscal General, Johel Zelaya sobre sus menciones en EEUU.

“Voy a esperar que el Fiscal General haga algunas acciones y yo estoy a la disposición, no hay ningún problema, somos transparentes permanentemente”, subrayó.

Reveló no tener tan claro la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, pero dijo que se buscan los votos para que esa iniciativa pase con el respaldo de la mayoría de las fuerzas políticas. “Estamos terminando de hacer ajustes con una propuesta que presentó el Partido Liberal para ver si podemos tener importantes acuerdos entre las bancadas”.

Deseó suerte al ahora precandidato presidencial de Libre, Jorge Cálix, al igual que a Rasel Tomé y Nelson Ávila, a quienes sugirió hacer una campaña de altura sin dividir ese instituto político.

Sobre las subvenciones que otorga el CN a los diputados, defendió que los congresistas no tramitan cheques a su nombre y que los fondos que les otorgan son para proyectos en sus comunidades.

Elección de cargos de segundo grado

Justificó que la ley manda a iniciar seis meses antes la selección de autoridades de segundo grado como las que se nombraron la noche del martes en el Congreso Nacional.

“Fue un proceso importante, con muchos cabildeos, muchos acuerdos y que se logró elegir con 106 votos de estos entes electorales importantes para el país. El presidente Luis Redondo lideró este proceso y se trató de un buen acuerdo”, indicó.

Calificó de normal el proceso de selección de autoridades en el CNE, TJE, RNP y SAPP, al tiempo que reconoció que mientras no se cambian las reglas del juego será el Congreso Nacional y sus fuerzas políticas los encargados de hacer la elección.

Zelaya destacó la reelección de los comisionados del RNP, de quienes dijo “han hecho una excelente labor, a ellos era correcto ratificarlos para continuar los procesos que ellos mismos iniciaron”. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img