Tegucigalpa – Juan Carlos Hernández, presidente del Colegio de Economistas de Honduras, señaló hoy que las barreras arancelarias o no arancelarias son perjudiciales para la economía.
Lo anterior en referencia al acuerdo de reducción de aranceles parciales y totales logrados por Guatemala y El Salvador con Estados Unidos.
Los cambios en la política comercial que ha hecho EE.UU. son muchos, opinó el experto.
En ese contexto, afirmó que el panorama económico para Honduras es incierto.
Explicó que otros países tienen tasas arancelarias mayores que la que Estados Unidos impuso a Honduras del 10 %.
Lo anterior se convierte en una ventaja en el caso del café ya que los principales competidores de Honduras en la exportación de café hacia Estados Unidos son Brasil y Vietnam y ellos tienen tasas arancelarias mayores, dijo.
Sin embargo, también es una desventaja en otro tipo de productos donde Honduras no compite, señaló.
Resumió que EE.UU. basa sus decisiones en sus propios intereses, entonces poco o nada incide el discurso que las autoridades puedan tener sobre este país. (RO)









